Exportación Completada — 

Propuesta de modelo morfológico, aplicando sig, para mejorar las condiciones de navegabilidad del mal paso salida Puinahua – Río Ucayali – Loreto– Perú

Descripción del Articulo

La aplicación de las herramientas y principios de la morfología fluvial, así como el provechoso uso de los datos registrados por los distintos estudios de navegabilidad realizados en nuestro país, permitieron la identificación de los problemas en la navegación presentados en uno de los ríos más impo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Mañuico, David, Moali Aroca, Alexander Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2735
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morfología Fluvial
Modelación Numérica
Río Ucayali
Mal Paso
Salida Puinahua
Navegabilidad
Transporte Fluvial
Hec-Ras
Arc Gis
Teledetección
Imágenes Satelitales
Análisis Multitemporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La aplicación de las herramientas y principios de la morfología fluvial, así como el provechoso uso de los datos registrados por los distintos estudios de navegabilidad realizados en nuestro país, permitieron la identificación de los problemas en la navegación presentados en uno de los ríos más importantes de la Amazonía peruana, el Ucayali. El cual en su ruta comercial Iquitos – Pucallpa o Pucallpa – Iquitos, experimenta dificultades en sus condiciones de navegabilidad ya que existen Malos Pasos, palizadas, barras de sedimentos, playas, bancos de arena, meandros formados en épocas de vaciantes, entre otros desde su confluencia con el rio Marañón y Amazonas hasta su llegada a la ciudad de Pucallpa. Esta información interpretada de los estudios e información que se recopiló, permitieron proponer un modelo morfológico de la zona de estudio “Mal Paso Salida Puinahua”, el cual se discutió en esta tesis bajo los escenarios conceptual y numérico situados en el 2004, 2008 y 2018. Asimismo, se propuso un análisis multitemporal mediante el uso de imágenes satelitales y herramientas de teledetección para identificar los principales cambios morfológicos en el Mal Paso Salida Puinahua. Asimismo, por primera vez, se propuso la aplicación de un modelo numérico como es el código HEC – RAS 5.0.7., el cual se ajustó con bondad a la morfología del Mal Paso Salida Puinahua, y cuya calibración aproximó los datos medidos versus los estimados, en consecuencia, se identificó los cambios morfológicos y sus implicancias en las condiciones de navegabilidad. Todo ello tuvo la finalidad de proponer alternativas de solución para la mejora de las mismas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).