Parto vaginal previo asociado al éxito de la prueba de parto vaginal en gestantes con cesárea previa, atendidas en el Hospital San José del Callao durante el periodo julio 2019 a junio 2020

Descripción del Articulo

La tasa ideal de cesárea ha sido considerada entre el 10% y 15% por los profesionales de salud. También es cierto que esta tasa se ha ido incrementando en países desarrollados como en países en vías de desarrollo. La cirugía de cesárea es eficaz para disminuir la morbimortalidad materno perinatal cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Joaleef Ballena Vera, Yersong Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5300
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto vaginal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La tasa ideal de cesárea ha sido considerada entre el 10% y 15% por los profesionales de salud. También es cierto que esta tasa se ha ido incrementando en países desarrollados como en países en vías de desarrollo. La cirugía de cesárea es eficaz para disminuir la morbimortalidad materno perinatal cuando está justificada desde el punto de vista médico, pero no muestra beneficio alguno para los neonatos nacidos por cesárea o para las madres sometidas a esta cirugía. La cesárea como cualquier procedimiento quirúrgico no está exenta de riesgos para la madre y el neonato, a corto y largo.plazo, que incluso pueden perdurar en el tiempo, y que pueden también afectar embarazos futuros. Los riesgos antes descritos son mayores en las pacientes que tienen poco acceso a una atención integral en.obstetricia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).