Concreto (hormigón) con cemento del tipo -I de resistencias tempranas con la tecnología Sika Viscocrete 20 HE

Descripción del Articulo

En el mundo de la construcción, el concreto juega un papel sumamente importante, ya que la mayoría de las obras que nos rodean han sido hechas con éste. Una de las características que todo trabajador de la construcción busca darle a su concreto fresco es: la trabajabilidad, tanto para el mezclado co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Soto, César Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto (hormigón) con cemento
Tecnología Sika Viscocrete 20 HE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el mundo de la construcción, el concreto juega un papel sumamente importante, ya que la mayoría de las obras que nos rodean han sido hechas con éste. Una de las características que todo trabajador de la construcción busca darle a su concreto fresco es: la trabajabilidad, tanto para el mezclado como para el colado. Lográndolo muchas veces agregando agua a la mezcla, variando así la relación agua/cemento con la cual ha sido diseñada, por lo que afecta notoriamente la calidad del concreto, disminuyendo de forma considerable la resistencia del mismo. Este problema no es nuevo, ha existido desde que se creó el concreto, es por eso que ha surgido el diseño de un concreto de alta fluidez, al que se le denomina un concreto con una reología parecida al de un autocompactado, sin llegar a serlo; que viene a solucionar los problemas de colado en estructuras muy reforzadas o de difícil acceso de vibradores. En el Perú se conoce muy poco sobre este tema, por lo que no ha sido muy aplicado, ya que requiere del uso de aditivos químicos y de un estricto control de calidad. El presente estudio pretende dar a conocer a la industria de la construcción todo lo relacionado a este tipo de concreto, es decir; sus características, ventajas, aplicaciones, materiales a utilizar, ensayos a practicarle (equipo, procedimiento y manejo de resultados), y las resistencias logradas con mezclas hechas con materiales de nuestro medio en distintas cantidades de cemento Sol Tipo I.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).