Análisis comparativo entre métodos de estabilización física en el área de ampliación del pad de lixiviación a - distrito de Chaviña - departamento de Ayacucho
Descripción del Articulo
En la presente tesis se realizó un análisis comparativo entre tres métodos de estabilización física para el área de ampliación del Pad de Lixiviación A, ubicado a 4100 m.s.n.m. en el departamento de Ayacucho, con el objetivo de obtener la solución más óptima que garantice la seguridad de estabilidad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4837 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4837 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilidad Minería Factor de Seguridad Pad de Lixiviación Lixiviación Métodos Simplificados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la presente tesis se realizó un análisis comparativo entre tres métodos de estabilización física para el área de ampliación del Pad de Lixiviación A, ubicado a 4100 m.s.n.m. en el departamento de Ayacucho, con el objetivo de obtener la solución más óptima que garantice la seguridad de estabilidad estructural y por lo tanto medio ambiental. Para lo cual se analizó la estabilidad de la estructura mediante análisis Estático, Pseudo-estático y Post-sismo. Para esto se empleó el software Slope/W, con el cual se modelaron las secciones de análisis de cada método y se calcularon los factores de seguridad para cada uno de ellos. Además, se realizó también un análisis de desplazamientos permanentes inducidos por sismo, para lo cual se analizó mediante métodos simplificados de Newmark (1965), Makdisi-Seed (1977) y Bray-MacedoTravasarou (2017). Para el primero se emplearon los softwares Displa-Quake y SeismoMatch 2021, mediante los cuales se calcularon los desplazamientos y se escalaron los sismos de diseño respectivamente, para el segundo y tercero se emplearon hojas de cálculo, donde se calcularon los desplazamientos para cada método de estabilización. Estos análisis permitieron determinar que el método de estabilización 2.5H:1V presentó los mejores resultados de factores de seguridad y desplazamientos con respecto al resto de métodos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).