Limites al ejercicio de la objeción de conciencia en relación al derecho fundamental a la salud reproductiva dentro del estado laico
Descripción del Articulo
El debate existente respecto a la relación entre el Derecho Fundamental a la Salud reproductiva y el Derecho a la Objeción de Conciencia ha calado hondo y de manera ferviente a lo largo de la historia legislativa tanto nacional como internacional, siendo fuente de debate jurídico y axiológico consta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1125 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1125 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho Fundamental de Salud reproductiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
URPU_81c1241241dd6a32b4190e4522105ea5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1125 |
| network_acronym_str |
URPU |
| network_name_str |
URP-Tesis |
| repository_id_str |
4057 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Limites al ejercicio de la objeción de conciencia en relación al derecho fundamental a la salud reproductiva dentro del estado laico |
| title |
Limites al ejercicio de la objeción de conciencia en relación al derecho fundamental a la salud reproductiva dentro del estado laico |
| spellingShingle |
Limites al ejercicio de la objeción de conciencia en relación al derecho fundamental a la salud reproductiva dentro del estado laico Grandez Hidalgo, Jesús Andrés Derecho Fundamental de Salud reproductiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
Limites al ejercicio de la objeción de conciencia en relación al derecho fundamental a la salud reproductiva dentro del estado laico |
| title_full |
Limites al ejercicio de la objeción de conciencia en relación al derecho fundamental a la salud reproductiva dentro del estado laico |
| title_fullStr |
Limites al ejercicio de la objeción de conciencia en relación al derecho fundamental a la salud reproductiva dentro del estado laico |
| title_full_unstemmed |
Limites al ejercicio de la objeción de conciencia en relación al derecho fundamental a la salud reproductiva dentro del estado laico |
| title_sort |
Limites al ejercicio de la objeción de conciencia en relación al derecho fundamental a la salud reproductiva dentro del estado laico |
| author |
Grandez Hidalgo, Jesús Andrés |
| author_facet |
Grandez Hidalgo, Jesús Andrés |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chiri Marquéz, Renzo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Grandez Hidalgo, Jesús Andrés |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Derecho Fundamental de Salud reproductiva |
| topic |
Derecho Fundamental de Salud reproductiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
El debate existente respecto a la relación entre el Derecho Fundamental a la Salud reproductiva y el Derecho a la Objeción de Conciencia ha calado hondo y de manera ferviente a lo largo de la historia legislativa tanto nacional como internacional, siendo fuente de debate jurídico y axiológico constante casusa de la naturaleza muchas veces controversial y sensible de los Derechos en conflicto; aunque muchas veces resumido tan solo a los Derechos sexuales y Reproductivos en contraposición a los dogmas y creencias religiosas, no nos presenta de manera completa la extensión de este conflicto. Perú como como País en vía de desarrollo y ante el constante reconocimiento de Derechos Sexuales y Reproductivos, pero a la par con una historia tradicionalmente católica nos brinda un escenario afín y similar al conjunto de Países Latinoamericanos; los cuales, ante la sucesión de nuevos escenarios de conflictos jurídicos, desregularización y falta de doctrina acorde no saben a dónde acudir. A ello añadamos que Perú como sus pares es un País constituido en Laico. La presente investigación surgió teniendo el concepto de este conflicto, que para ninguno es esquivo y en algún momento hemos escuchado de manera directa o indirecta a través de noticias, conversaciones materia de Derechos Humanos o reformas legislativas progresistas en materia de Derechos sexuales; surgió al momento de tomar conciencia que si bien ambos Derechos se encuentran abalados y reconocidos por nuestra carta prima como por los tratados internacionales vinculantes, una pregunta que hasta el momento no ha sido respondido es que tanto infiere la constitución Laica de nuestro Estado en el ejercicio de uno frente al otro, siendo precisamente el Derecho a la Objeción de Conciencia el que se vería influenciado por el Laicismo, dada las bases de su fundamento. El 19 de Agosto del 2016 se emitió una de las resoluciones judiciales más icónicas de la última década para nuestra jurisprudencia, el Primer Juzgado Especializado en lo Constitucional de Lima declaro fundada la media cautelar interpuesta por la ciudadana Violeta Cristina Gómez Hinostroza contra el Ministerio de Salud, la cual ordeno la distribución de manera provisional y de forma gratuita a nivel nacional del Lovonorgestrel también conocido como Anticonceptivo Oral de Emergencia o Pastilla del Día Siguiente. Situándonos nuevamente en una situación donde decaerá nuevamente el mencionado conflicto de Derechos, colocándonos dentro de una realidad que nos exige ponderar el Derecho Fundamental de Salud reproductiva de un grupo poblacional económica y socialmente maltratado , así como necesitado de Libertad de información Reproductiva ;y el Derecho a la Objeción de Conciencia de un grupo de integrantes del servicio de salud público, que desea exonerarse de la realización de determinados mandatos que denotan en un conflicto directo a sus preceptos religiosos o éticos, valiéndose de un derecho que establece además el no ser sancionado por dicha abstención fundamentada en sus convicciones. Ello Teniendo en Cuenta que en un Estado constituido en Laico como el nuestro el ejercicio medico estatal debe de verse limitado en pos de salvaguardar Derechos de terceros, no llevando dichas limitaciones a la obligación al galeno a realizar actos contra su conciencia pero si a establecer un orden y medios de solución para tal conflicto. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-14T16:51:06Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-14T16:51:06Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/1125 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/1125 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - URP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| reponame_str |
URP-Tesis |
| collection |
URP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/6a5e7a1d-e763-4f67-aa03-51f9deb755d4/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/41a26b5a-dcdd-431e-b15f-0b19698dfe8d/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/08bbaed6-9905-4506-a455-3746339086b3/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/78591c29-332d-4a7c-86c1-46aa948f9acb/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
37bb8094bf7723c125bc3519e0b5a23d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fd544c244b4a6c5b2fce8d671a86746a 754bd93e71bf9b69de2d1bb7aaee20c0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846705621884207104 |
| spelling |
Chiri Marquéz, RenzoGrandez Hidalgo, Jesús Andrés2018-02-14T16:51:06Z2018-02-14T16:51:06Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14138/1125El debate existente respecto a la relación entre el Derecho Fundamental a la Salud reproductiva y el Derecho a la Objeción de Conciencia ha calado hondo y de manera ferviente a lo largo de la historia legislativa tanto nacional como internacional, siendo fuente de debate jurídico y axiológico constante casusa de la naturaleza muchas veces controversial y sensible de los Derechos en conflicto; aunque muchas veces resumido tan solo a los Derechos sexuales y Reproductivos en contraposición a los dogmas y creencias religiosas, no nos presenta de manera completa la extensión de este conflicto. Perú como como País en vía de desarrollo y ante el constante reconocimiento de Derechos Sexuales y Reproductivos, pero a la par con una historia tradicionalmente católica nos brinda un escenario afín y similar al conjunto de Países Latinoamericanos; los cuales, ante la sucesión de nuevos escenarios de conflictos jurídicos, desregularización y falta de doctrina acorde no saben a dónde acudir. A ello añadamos que Perú como sus pares es un País constituido en Laico. La presente investigación surgió teniendo el concepto de este conflicto, que para ninguno es esquivo y en algún momento hemos escuchado de manera directa o indirecta a través de noticias, conversaciones materia de Derechos Humanos o reformas legislativas progresistas en materia de Derechos sexuales; surgió al momento de tomar conciencia que si bien ambos Derechos se encuentran abalados y reconocidos por nuestra carta prima como por los tratados internacionales vinculantes, una pregunta que hasta el momento no ha sido respondido es que tanto infiere la constitución Laica de nuestro Estado en el ejercicio de uno frente al otro, siendo precisamente el Derecho a la Objeción de Conciencia el que se vería influenciado por el Laicismo, dada las bases de su fundamento. El 19 de Agosto del 2016 se emitió una de las resoluciones judiciales más icónicas de la última década para nuestra jurisprudencia, el Primer Juzgado Especializado en lo Constitucional de Lima declaro fundada la media cautelar interpuesta por la ciudadana Violeta Cristina Gómez Hinostroza contra el Ministerio de Salud, la cual ordeno la distribución de manera provisional y de forma gratuita a nivel nacional del Lovonorgestrel también conocido como Anticonceptivo Oral de Emergencia o Pastilla del Día Siguiente. Situándonos nuevamente en una situación donde decaerá nuevamente el mencionado conflicto de Derechos, colocándonos dentro de una realidad que nos exige ponderar el Derecho Fundamental de Salud reproductiva de un grupo poblacional económica y socialmente maltratado , así como necesitado de Libertad de información Reproductiva ;y el Derecho a la Objeción de Conciencia de un grupo de integrantes del servicio de salud público, que desea exonerarse de la realización de determinados mandatos que denotan en un conflicto directo a sus preceptos religiosos o éticos, valiéndose de un derecho que establece además el no ser sancionado por dicha abstención fundamentada en sus convicciones. Ello Teniendo en Cuenta que en un Estado constituido en Laico como el nuestro el ejercicio medico estatal debe de verse limitado en pos de salvaguardar Derechos de terceros, no llevando dichas limitaciones a la obligación al galeno a realizar actos contra su conciencia pero si a establecer un orden y medios de solución para tal conflicto.Submitted by Hidalgo Alvarez Jofre (jhidalgoa@urp.edu.pe) on 2018-02-14T16:51:06Z No. of bitstreams: 1 TESIS-Jesus Grandez Hidalgo.pdf: 816787 bytes, checksum: 37bb8094bf7723c125bc3519e0b5a23d (MD5)Made available in DSpace on 2018-02-14T16:51:06Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TESIS-Jesus Grandez Hidalgo.pdf: 816787 bytes, checksum: 37bb8094bf7723c125bc3519e0b5a23d (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/articleSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPDerecho Fundamental de Salud reproductivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Limites al ejercicio de la objeción de conciencia en relación al derecho fundamental a la salud reproductiva dentro del estado laicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionDerechoUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Escuela Profesional de DerechoTítulo ProfesionalDerechoAbogadohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421056PublicationORIGINALTESIS-Jesus Grandez Hidalgo.pdfTESIS-Jesus Grandez Hidalgo.pdfapplication/pdf816787https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/6a5e7a1d-e763-4f67-aa03-51f9deb755d4/download37bb8094bf7723c125bc3519e0b5a23dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/41a26b5a-dcdd-431e-b15f-0b19698dfe8d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTESIS-Jesus Grandez Hidalgo.pdf.txtTESIS-Jesus Grandez Hidalgo.pdf.txtExtracted texttext/plain385722https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/08bbaed6-9905-4506-a455-3746339086b3/downloadfd544c244b4a6c5b2fce8d671a86746aMD53THUMBNAILTESIS-Jesus Grandez Hidalgo.pdf.jpgTESIS-Jesus Grandez Hidalgo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10388https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/78591c29-332d-4a7c-86c1-46aa948f9acb/download754bd93e71bf9b69de2d1bb7aaee20c0MD5420.500.14138/1125oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/11252024-11-24 10:11:51.879https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.140231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).