Colecistectomía laparoscópica versus colecistectomía convencional y sus complicaciones postoperatorias en pacientes con colecistitis litiásica en el Hospital II ESSALUD – TALARA. Evaluación de una década.

Descripción del Articulo

Introducción: Las operaciones de colecistectomía laparoscópica se iniciaron en el Perú en 1990 e inmediatamente se convirtieron en el tratamiento de elección por sus ventajas como: menor tiempo de hospitalización, menor dolor post operatorio y rápido reincorporación laboral, en comparación a la cole...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Agurto, Alejandra Mael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5451
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colecistectomía laparoscópica
Complicaciones Posoperatorias
Colecistectomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: Las operaciones de colecistectomía laparoscópica se iniciaron en el Perú en 1990 e inmediatamente se convirtieron en el tratamiento de elección por sus ventajas como: menor tiempo de hospitalización, menor dolor post operatorio y rápido reincorporación laboral, en comparación a la colecistectomía clásica. Objetivos: Determinar si las complicaciones de la colecistectomía laparoscópica son menos frecuentes que la colecistectomía convencional en pacientes con colecistitis litiásica en el Hospital II Essalud – Talara desde 2009 al 2019. Materiales y métodos: El tipo de diseño de la investigación es observacional, cuantitativo, caso- controles, para la realización de la recolección de datos se usó una ficha y para la base de información fueron las historias clínicas. La población estuvo constituida por 1228 pacientes de los cuales 921 fueron convencionales y 307 laparoscópica, del servicio de Cirugía General del Hospital II Essalud - Talara durante el periodo de 2009 al 2019. Para el análisis de los datos se empleó el programa STATA 16 Resultados: En análisis bivariado se encontró asociación de las complicaciones con el tipo de cirugía, sexo, atención, tiempo operatorio y tiempo de estancia hospitalaria. En el análisis multivariado, se encontró una asociación entre el tipo de atención (Emergencia, OR: 1.51 IC95% 1.03 – 2.22), tiempo operatorio (una mediana de: 90 minutos, OR: 1.01 IC95% 1.00 – 1.01), tiempo de estancia hospitalaria (una mediana de: 3 días, OR: 1.78 IC95% 1.59 – 2.01). Conclusión: El tipo de atención, tiempo operatorio y estancia hospitalaria son factores de riesgo para el desarrollo de presentar complicaciones post colecistectomía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).