Midazolam vs Dexmedetomidina para la sedación en cirugías ginecológicas del Hospital Lima Norte “Luis Negreiros Vega” junio 2019-2020
Descripción del Articulo
Las cirugías programadas o electivas son aquellas que no son catalogadas como urgencias o emergencias quirúrgicas, y dentro de ellas las cirugías electivas ginecológicas constituyen una parte de estas. Como en todo procedimiento, el acto anestésico quirúrgico genera miedo y ansiedad en el paciente,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4613 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4613 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cirugías ginecológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
Sumario: | Las cirugías programadas o electivas son aquellas que no son catalogadas como urgencias o emergencias quirúrgicas, y dentro de ellas las cirugías electivas ginecológicas constituyen una parte de estas. Como en todo procedimiento, el acto anestésico quirúrgico genera miedo y ansiedad en el paciente, que podría condicionar un impacto negativo en el periodo perioperatorio por lo que es muy importante tenerlo en cuenta para permitirle al paciente afrontar mejor la intervención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).