Modelos de comportamientos de pavimentos utilizando mediciones del índice de rugosidad internacional para predecir el deterioro funcional

Descripción del Articulo

La presente investigación es de enfoque cuantitativo y surge ante el problema causado por los deterioros del pavimento, como fisuras, huecos, hundimientos y ahuellamientos, por este motivo, se tuvo como objetivo elaborar modelos de comportamiento de pavimento flexible utilizando los valores medidos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Suaña, Arthur Anthony
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5598
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelos de comportamiento
Índice de Rugosidad Internacional (IRI)
Modelos determinísticos
Modelos probabilísticos
Correlación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
Descripción
Sumario:La presente investigación es de enfoque cuantitativo y surge ante el problema causado por los deterioros del pavimento, como fisuras, huecos, hundimientos y ahuellamientos, por este motivo, se tuvo como objetivo elaborar modelos de comportamiento de pavimento flexible utilizando los valores medidos en campo del índice de rugosidad internacional (IRI) de los años 2016 al 2020, para determinar su correlación para predecir el deterioro funcional del pavimento de la carretera Puno – Juliaca, que forma parte de la red vial longitudinal de la sierra, del corredor vial Interoceánica Sur, Perú – Brasil tramos 5, sector 14. Para elaborar el modelo de comportamiento estocástico probabilístico se procesó los datos de IRI, donde se determinó la matriz de condición inicial y la matriz de condición del pavimento y para el modelo de comportamiento empírico se realizó la conversión de los datos de IRI en curvas sigmoidales y se realizó una optimización no lineal usando la función Solver del MS Excel. Finalmente, los resultados de ambos modelos fueron comparados con las mediciones de campo del año 2021, donde se obtuvo que, el modelo de comportamiento estocástico probabilístico tiene una correlación de 0.8449 considerado como positivo fuerte y la correlación obtenida con el modelo empírico es de 0.9764 considerado también como positivo fuerte, de los resultados obtenidos se concluye que los modelos de deterioro desarrollados presentan buena correlación que permiten predecir el deterioro funcional del pavimento asfaltico de la carretera Puno – Juliaca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).