Factores de riesgo para progresión del glaucoma en pacientes atendidos en el Instituto Oftalmosalud, 2013-2023
Descripción del Articulo
Introducción: El glaucoma es una enfermedad del nervio óptico que generalmente no presenta síntomas en sus etapas iniciales. La pérdida de la visión ocurre de manera lenta y progresiva, lo que puede conducir a una ceguera irreversible. Esto tiene un impacto significativo tanto en la economía del sis...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8381 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8381 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Glaucoma Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22 |
Sumario: | Introducción: El glaucoma es una enfermedad del nervio óptico que generalmente no presenta síntomas en sus etapas iniciales. La pérdida de la visión ocurre de manera lenta y progresiva, lo que puede conducir a una ceguera irreversible. Esto tiene un impacto significativo tanto en la economía del sistema de salud como en la del paciente. Por esta razón, se busca identificar los factores de riesgo de progresión a nivel local, con el fin de mejorar los sistemas de monitoreo y dirigir los recursos hacia aquellos que tienen mayor probabilidad de desarrollar la enfermedad. Objetivo: Determinar los factores de riesgo para progresión del glaucoma en pacientes atendidos en el Instituto Oftalmosalud, 2013-2023. Material y métodos: Se llevará a cabo un estudio observacional, analítico de tipo caso- control y retrospectivo. Se recopilarán datos de características demográficas y clínicas de pacientes diagnosticados con glaucoma primario de ángulo abierto, obtenidos de fuentes secundarias. Para el análisis de los datos, se realizará un análisis descriptivo con el cálculo de medidas de tendencia central y dispersión. En el análisis inferencial, se evaluarán los datos utilizando la prueba de Chi cuadrado, y se calculará el odds ratio con un nivel de significancia del 5% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).