Exportación Completada — 

Prevalencia de ansiedad y depresión en pacientes hospitalizados en los servicios de medicina interna del Hospital Nacional Dos de Mayo. Lima – Perú. Julio 2015 – diciembre 2015.

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la prevalencia de ansiedad y depresión en pacientes hospitalizados del servicio de medicina. DISEÑO: Descriptivo – Observacional. LUGAR: Servicio de Medicina Interna del Hospital 2 de Mayo PACIENTES Y MÉTODO: 104 pacientes seleccionados entre el mes de julio a diciembre del 2015...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Sánchez, Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ansiedad
depresión
pacientes hospitalizados
inventario de depresión de Beck
escala de depresión
ansiedad hospitalaria
HADS
enfermedad médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la prevalencia de ansiedad y depresión en pacientes hospitalizados del servicio de medicina. DISEÑO: Descriptivo – Observacional. LUGAR: Servicio de Medicina Interna del Hospital 2 de Mayo PACIENTES Y MÉTODO: 104 pacientes seleccionados entre el mes de julio a diciembre del 2015 que fueron admitidos en las diferentes salas del servicio de Medicina (sala Julián Arce, Santo Toribio, San Andrés y Santa Ana), de los cuales todos ellos cumplieron con los criterios de inclusión. Se recogieron variables sociodemográficas, Hospital Anxiety and Depression Scale (HAD), Beck Depression Inventory (BDI), APACHE II, así como la evaluación de satisfacción del médico tratante. Los pacientes fueron clasificados como ansiosos si puntuaban 11 o más EN HAD y con depresión si puntuaban 10 o más en el BDI. MEDIDAS Y RESULTADOS: Se estudiaron 104 pacientes, con una edad media entre 45,7 años, el 50% eran varones y el otro 50% mujeres. La ansiedad estaba presente en el 23,1% los pacientes mientras que la depresión en el 27,88%. La ansiedad estaba presente en el 26.92% de las mujeres y 19,25% de los varones (p=0,003) y la depresión en el 100% de varones y 98,07% de las mujeres (p=0,006), cabe resaltar que el grado que se presentó con mayor frecuencia fue el de depresión moderada. Los pacientes con ansiedad y depresión no estaban más graves según el índice de APACHE. Los pacientes con ansiedad tenían menos edad (entre 27,1 años en promedio), menor escolarización (educación secundaria) de la misma manera que los pacientes con depresión. CONCLUSIONES: La prevalencia de ansiedad y depresión en enfermos hospitalizados es alta, especialmente en mujeres, sin guardar relación con la gravedad de la enfermedad, y se asocia a un menor tiempo de estancia hospitalaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).