Exportación Completada — 

INSOMNIO ASOCIADO A RIESGO DE TRASTORNO DE CONDUCTA ALIMENTARIA EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA OCTUBRE-DICIEMBRE 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre insomnio y riesgo de trastorno de conducta alimentaria en estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma durante el periodo Octubre-Diciembre 2022. Material y métodos: Se realizó un estudio tipo observacional analítico y transve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Risco, Alvaro Jair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insomnio, trastorno de conducta alimentaria, estudiantes de medicina.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre insomnio y riesgo de trastorno de conducta alimentaria en estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma durante el periodo Octubre-Diciembre 2022. Material y métodos: Se realizó un estudio tipo observacional analítico y transversal. La población estuvo compuesta por 572 estudiantes del primer a séptimo año de la Facultad de Medicina Humana que contestaron la encuesta de manera voluntaria. Se realizó un análisis descriptivo, bivariado y multivariado, se tuvo como variable dependiente al riesgo de trastorno de conducta alimentaria y como variable independiente el insomnio, asimismo, características sociodemográficas como edad, sexo y año académico. Para evaluar la asociación entre variables se obtuvo la razón de prevalencias cruda y ajustada, así como sus intervalos de confianza. Los cálculos fueron realizados con un nivel de confianza del 95%. Resultados: De los 572 estudiantes de medicina, el 48,8 % presentó insomnio, asimismo, se evidenció que el 14,2 % tiene riesgo de trastorno de conducta alimentaria. Luego de realizar el análisis multivariado se encontró que existió asociación entre el insomnio y riesgo de trastorno de conducta alimentaria (RPa: 1,146; IC95%: 1,082- 1,214; p= < 0,001). Conclusión: El insomnio es un factor asociado al riesgo de trastorno de conducta alimentaria en los estudiantes de Medicina Humana del primer a séptimo de la Universidad Ricardo Palma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).