Museografía didáctica, interactiva del Museo de Historia Natural “Vera Alleman Haeghbaert“ de la Universidad Ricardo Palma. Lima 2020
Descripción del Articulo
Es un hecho conocido que la mayoría de los museos son visitados más por obligación que por voluntad propia. Esto que a primera instancia es muy preocupante, nos revela un problema crucial: Necesitan reformularse la exposición de los museos. La presente investigación, tuvo como objetivo describir si...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5321 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5321 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | museografía interactividad diseño museográfico guión museológico guión museográfico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | Es un hecho conocido que la mayoría de los museos son visitados más por obligación que por voluntad propia. Esto que a primera instancia es muy preocupante, nos revela un problema crucial: Necesitan reformularse la exposición de los museos. La presente investigación, tuvo como objetivo describir si el estado actual de la exposición permanente del Museo de Historia Natural “Vera Alleman Haeghebaert” de la Universidad Ricardo Palma, contribuye con la museografia didáctica e interactiva, para un aprendizaje significativo y reflexivo acerca de las ciencias naturales. Con esta finalidad, se ha utilizado un diseño metodológico cualitativo-descriptivo aplicando la técnica de la entrevista semiestructurada a diferentes profesionales de la biología, arquitectura y museología. A partir de allí, se efectuó una validación por triangulación la cual consistió en un análisis a partir del diagnóstico realizado en cada una de las salas del museo. Los resultados obtenidos hacen referencia que no existe un guión museológico; el guión museográfico está plasmado de forma inadecuada, y presenta un diseño museográfico con falencias. Finalmente, se presentó algunas recomendaciones por sala, desde el punto de vista del diseño museográfico, sobre la didáctica en la museografía y la interactividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).