Factores de riesgo asociados a infección del tracto urinario - E. coli blee en pacientes varones - adultos mayores del servicio de medicina interna del Hospital de Emergencias Grau durante el periodo de enero – diciembre 2018.

Descripción del Articulo

1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA Entre las más frecuentes infecciones de la población se encuentran las originadas en el tracto urinario (1). Tienen un impacto negativo en la salud pública y la sociedad, con aproximadamente el 40 % de las mujeres y el 12 % de los hombres por lo menos un e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Feijóo Milián, Gloria Felicidad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7342
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo asociados a infección del tracto urinario - E. coli blee en pacientes varones - adultos mayores del servicio de medicina interna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id URPU_759438600b8b78d5511cc39463158635
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7342
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores de riesgo asociados a infección del tracto urinario - E. coli blee en pacientes varones - adultos mayores del servicio de medicina interna del Hospital de Emergencias Grau durante el periodo de enero – diciembre 2018.
title Factores de riesgo asociados a infección del tracto urinario - E. coli blee en pacientes varones - adultos mayores del servicio de medicina interna del Hospital de Emergencias Grau durante el periodo de enero – diciembre 2018.
spellingShingle Factores de riesgo asociados a infección del tracto urinario - E. coli blee en pacientes varones - adultos mayores del servicio de medicina interna del Hospital de Emergencias Grau durante el periodo de enero – diciembre 2018.
Feijóo Milián, Gloria Felicidad
Factores de riesgo asociados a infección del tracto urinario - E. coli blee en pacientes varones - adultos mayores del servicio de medicina interna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Factores de riesgo asociados a infección del tracto urinario - E. coli blee en pacientes varones - adultos mayores del servicio de medicina interna del Hospital de Emergencias Grau durante el periodo de enero – diciembre 2018.
title_full Factores de riesgo asociados a infección del tracto urinario - E. coli blee en pacientes varones - adultos mayores del servicio de medicina interna del Hospital de Emergencias Grau durante el periodo de enero – diciembre 2018.
title_fullStr Factores de riesgo asociados a infección del tracto urinario - E. coli blee en pacientes varones - adultos mayores del servicio de medicina interna del Hospital de Emergencias Grau durante el periodo de enero – diciembre 2018.
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados a infección del tracto urinario - E. coli blee en pacientes varones - adultos mayores del servicio de medicina interna del Hospital de Emergencias Grau durante el periodo de enero – diciembre 2018.
title_sort Factores de riesgo asociados a infección del tracto urinario - E. coli blee en pacientes varones - adultos mayores del servicio de medicina interna del Hospital de Emergencias Grau durante el periodo de enero – diciembre 2018.
author Feijóo Milián, Gloria Felicidad
author_facet Feijóo Milián, Gloria Felicidad
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Carpio Rivera, Adela
dc.contributor.author.fl_str_mv Feijóo Milián, Gloria Felicidad
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Factores de riesgo asociados a infección del tracto urinario - E. coli blee en pacientes varones - adultos mayores del servicio de medicina interna
topic Factores de riesgo asociados a infección del tracto urinario - E. coli blee en pacientes varones - adultos mayores del servicio de medicina interna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description 1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA Entre las más frecuentes infecciones de la población se encuentran las originadas en el tracto urinario (1). Tienen un impacto negativo en la salud pública y la sociedad, con aproximadamente el 40 % de las mujeres y el 12 % de los hombres por lo menos un episodio de infección urinaria en su vida (2); la infección se asocia con una alta tasa de ser recurrente y, de no administrar la terapia antibiótica adecuada, puede ocurrir una sepsis grave y la muerte posterior (3). A nivel mundial, su incidencia alcanza de 2 a 3 casos por cada 100 personas por año, e impone altos costos a los sistemas de salud en diversos países (4-8). Los aumentos en la resistencia a los antibióticos se reconocen a nivel mundial y local y tienen variaciones geográficas. Se han observado tasas más altas en España, Portugal y en países de la región de Asia-Pacífico, así como en América Latina, incluido Perú (9-21). En cuanto al ámbito internacional, existen estudios de casos y controles que determinan cual es la relación entre el desarrollo de ITU por cepas resistentes, los siguientes factores: uso de antibióticos anteriormente, ITU previa, hospitalización previa, entre otros factores (16-28). También existe un estudio de casos y controles más reciente que se realizó en la misma institución, en el que se encontraron los siguientes factores asociados: uso previo de antibióticos, hospitalización previa y cirugía previa (30).
publishDate 2023
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-28T00:15:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-28T00:15:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/7342
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/7342
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d8506733-b9af-41a4-9b73-320e78dde5fc/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c3d3eb2f-ba47-4b48-84a0-bb9d582a84cf/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/07d96a54-29ec-42c0-a095-2b8424ec261d/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e7e8268b-e189-4aff-b6a3-be51d96392c6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 79391e1bfcd75d2a8fbe1171b2e18416
26ce1082020822f15b3be900657954cf
d7e74e63ae1d4a929d252fb53cc730da
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846705667309568000
spelling Del Carpio Rivera, AdelaFeijóo Milián, Gloria Felicidad2024-03-28T00:15:01Z2024-03-28T00:15:01Z20232023https://hdl.handle.net/20.500.14138/73421.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA Entre las más frecuentes infecciones de la población se encuentran las originadas en el tracto urinario (1). Tienen un impacto negativo en la salud pública y la sociedad, con aproximadamente el 40 % de las mujeres y el 12 % de los hombres por lo menos un episodio de infección urinaria en su vida (2); la infección se asocia con una alta tasa de ser recurrente y, de no administrar la terapia antibiótica adecuada, puede ocurrir una sepsis grave y la muerte posterior (3). A nivel mundial, su incidencia alcanza de 2 a 3 casos por cada 100 personas por año, e impone altos costos a los sistemas de salud en diversos países (4-8). Los aumentos en la resistencia a los antibióticos se reconocen a nivel mundial y local y tienen variaciones geográficas. Se han observado tasas más altas en España, Portugal y en países de la región de Asia-Pacífico, así como en América Latina, incluido Perú (9-21). En cuanto al ámbito internacional, existen estudios de casos y controles que determinan cual es la relación entre el desarrollo de ITU por cepas resistentes, los siguientes factores: uso de antibióticos anteriormente, ITU previa, hospitalización previa, entre otros factores (16-28). También existe un estudio de casos y controles más reciente que se realizó en la misma institución, en el que se encontraron los siguientes factores asociados: uso previo de antibióticos, hospitalización previa y cirugía previa (30).Submitted by Veronica RubinDeCelis (veronica.rubindecelis@urp.edu.pe) on 2024-03-28T00:15:01Z No. of bitstreams: 1 T030_72181162_S FEIJÓO MILIÁN, GLORIA FELICIDAD.pdf: 1099021 bytes, checksum: d7e74e63ae1d4a929d252fb53cc730da (MD5)Made available in DSpace on 2024-03-28T00:15:01Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_72181162_S FEIJÓO MILIÁN, GLORIA FELICIDAD.pdf: 1099021 bytes, checksum: d7e74e63ae1d4a929d252fb53cc730da (MD5) Previous issue date: 2023application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPFactores de riesgo asociados a infección del tracto urinario - E. coli blee en pacientes varones - adultos mayores del servicio de medicina internahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Factores de riesgo asociados a infección del tracto urinario - E. coli blee en pacientes varones - adultos mayores del servicio de medicina interna del Hospital de Emergencias Grau durante el periodo de enero – diciembre 2018.info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialidad: Medicina InternaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Residentado Médico y EspecializaciónTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Especialista en Medicina Interna0000-0002-5829-683107516155https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad912599Soto Escalante, María EugeniaChávez Miñano, VictoriaPatrón Ordoñez, Gino72181162PublicationTEXTT030_72181162_S FEIJÓO MILIÁN, GLORIA FELICIDAD.pdf.txtT030_72181162_S FEIJÓO MILIÁN, GLORIA FELICIDAD.pdf.txtExtracted texttext/plain56549https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d8506733-b9af-41a4-9b73-320e78dde5fc/download79391e1bfcd75d2a8fbe1171b2e18416MD53THUMBNAILT030_72181162_S FEIJÓO MILIÁN, GLORIA FELICIDAD.pdf.jpgT030_72181162_S FEIJÓO MILIÁN, GLORIA FELICIDAD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13750https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c3d3eb2f-ba47-4b48-84a0-bb9d582a84cf/download26ce1082020822f15b3be900657954cfMD54ORIGINALT030_72181162_S FEIJÓO MILIÁN, GLORIA FELICIDAD.pdfT030_72181162_S FEIJÓO MILIÁN, GLORIA FELICIDAD.pdfapplication/pdf1099021https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/07d96a54-29ec-42c0-a095-2b8424ec261d/downloadd7e74e63ae1d4a929d252fb53cc730daMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e7e8268b-e189-4aff-b6a3-be51d96392c6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14138/7342oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/73422024-11-24 10:13:43.772https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.140231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).