Factores de riesgo asociados a infección del tracto urinario - E. coli blee en pacientes varones - adultos mayores del servicio de medicina interna del Hospital de Emergencias Grau durante el periodo de enero – diciembre 2018.

Descripción del Articulo

1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA Entre las más frecuentes infecciones de la población se encuentran las originadas en el tracto urinario (1). Tienen un impacto negativo en la salud pública y la sociedad, con aproximadamente el 40 % de las mujeres y el 12 % de los hombres por lo menos un e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Feijóo Milián, Gloria Felicidad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7342
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo asociados a infección del tracto urinario - E. coli blee en pacientes varones - adultos mayores del servicio de medicina interna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA Entre las más frecuentes infecciones de la población se encuentran las originadas en el tracto urinario (1). Tienen un impacto negativo en la salud pública y la sociedad, con aproximadamente el 40 % de las mujeres y el 12 % de los hombres por lo menos un episodio de infección urinaria en su vida (2); la infección se asocia con una alta tasa de ser recurrente y, de no administrar la terapia antibiótica adecuada, puede ocurrir una sepsis grave y la muerte posterior (3). A nivel mundial, su incidencia alcanza de 2 a 3 casos por cada 100 personas por año, e impone altos costos a los sistemas de salud en diversos países (4-8). Los aumentos en la resistencia a los antibióticos se reconocen a nivel mundial y local y tienen variaciones geográficas. Se han observado tasas más altas en España, Portugal y en países de la región de Asia-Pacífico, así como en América Latina, incluido Perú (9-21). En cuanto al ámbito internacional, existen estudios de casos y controles que determinan cual es la relación entre el desarrollo de ITU por cepas resistentes, los siguientes factores: uso de antibióticos anteriormente, ITU previa, hospitalización previa, entre otros factores (16-28). También existe un estudio de casos y controles más reciente que se realizó en la misma institución, en el que se encontraron los siguientes factores asociados: uso previo de antibióticos, hospitalización previa y cirugía previa (30).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).