Evaluación del desempeño estructural de un edificio multifamiliar mediante el análisis estático No Lineal Pushover y propuesta de intervención en San Miguel

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación fue evaluar el desempeño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado haciendo uso del análisis estático no lineal – pushover. Se utilizó el programa ETABS 2019 versión 19.0.0 en el que se evaluó los bloques A y C de la edificación. Primero se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cisneros Pérez, Andre Nikol, Peceros Rojas, Milagros del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6080
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de desempeño.
Peligro sísmico
Curva de capacidad
Análisis estático no lineal
Desempeño estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación fue evaluar el desempeño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado haciendo uso del análisis estático no lineal – pushover. Se utilizó el programa ETABS 2019 versión 19.0.0 en el que se evaluó los bloques A y C de la edificación. Primero se analizaron los bloques mediante el Análisis estático lineal y el Análisis Dinámico Modal espectral, utilizando los parámetros establecidos por NTE E.030 – 2018 de los cuales se obtuvieron la distorsión de los entrepisos. La segunda parte consistió en realizar un análisis estático no lineal – pushover para ambos bloques. De donde se obtuvo el punto de desempeño estructural mediante los procedimientos del ASCE/SEI 41-13. De acuerdo al análisis para cargas de gravedad y por sismo, se determinó que la estructura del bloque A en la dirección Y-Y tiene una distorsión de entrepiso de 0.0137, excediendo el límite permisible de 0.007 establecido por la norma vigente. De los resultados del análisis estático no lineal – pushover, para el bloque A se obtuvo que el punto de desempeño estructural tuvo un desplazamiento máximo de 4.21 cm ubicándose en el rango operacional. Del mismo modo para el bloque C se obtuvo un desplazamiento máximo de 0.35 cm, pero este ubicándose en el rango totalmente operacional. Finalmente se concluyó que la edificación no requiere la intervención de un reforzamiento, ya que este presentó un buen desempeño estructural frente a las diferentes intensidades sísmicas a la que fue sometida de acuerdo al SEAOC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).