Centro Cultural de Educación Ambiental en el distrito de Villa María del Triunfo

Descripción del Articulo

El proyecto arquitectónico se desarrolla dentro del marco de la arquitectura cultural, educativa y recreacional, y atenderá principalmente la protección, cuidado, estudio y difusión de las Lomas El Paraíso, dentro del Asentamiento Humano El Paraíso en el distrito de Villa María del Triunfo. El “Cent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Romero, Giuliana Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5734
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lomas costeras
Cultura ambiental
Ecosistemas frágiles
Cohesión social
Educación ambiental.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El proyecto arquitectónico se desarrolla dentro del marco de la arquitectura cultural, educativa y recreacional, y atenderá principalmente la protección, cuidado, estudio y difusión de las Lomas El Paraíso, dentro del Asentamiento Humano El Paraíso en el distrito de Villa María del Triunfo. El “Centro Cultural de Educación Ambiental” tiene como objetivo diseñar una propuesta arquitectónica que priorice la expansión de culturas ambientales, fortalecer la cohesión social e identidad del poblador con su entorno natural, protección y revalorización de ecosistemas frágiles y cuidado del medio ambiente, como consecuencia de las diferentes amenazas que han venido teniendo las lomas costeras. En el Centro Cultural, los actores sociales tendrán un papel fundamental, quienes, mediante sus actividades de ecoturismo, campañas ambientales, voluntariado y capacitaciones han reforzado y expandido las iniciativas de los pobladores hacia las lomas costeras. Así mismo, la propuesta arquitectónica presenta estrategias bioclimáticas pasivas que cumplen con la sostenibilidad y confort en los ambientes, cuales fueron pensados en las necesidades del usuario, permitiendo desarrollar sus manifestaciones culturales, que serán complementados con talleres de formación ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).