Técnicas de traducción utilizadas en el subtitulado al español de la película The Family Man.

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar las técnicas de traducción más utilizadas en la película “The Family Man”. Metodología: presentó un diseño descriptivo porque solamente se describieron las variables, en este caso las técnicas de traducción. Asimismo, se trató de una investigación de tipo aplicada ya que corres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Castillo Flores, Angie Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6826
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:traducción, subtitulado, técnicas de traducción, traducción audiovisual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar las técnicas de traducción más utilizadas en la película “The Family Man”. Metodología: presentó un diseño descriptivo porque solamente se describieron las variables, en este caso las técnicas de traducción. Asimismo, se trató de una investigación de tipo aplicada ya que correspondió al tipo descriptivo y transversal. El corpus genérico estuvo constituido por la película “The Family Man”, del cual se extrajeron un total de 85 muestras. Resultados: Se observó que la técnica de traducción más utilizada fue la modulación, seguida de la traducción literal. Luego la elisión y por último la adaptación. Conclusiones: Se concluyó que las técnicas de traducción más utilizadas fueron la modulación, y la elisión. La técnica más empleada fue la modulación, y la segunda técnica más empleada fue la elisión. Recomendaciones: se recomienda a los futuros investigadores, investigar más sobre la traducción audiovisual y en especial las técnicas de traducción, prestando más atención a cómo aplicarlas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).