Factores de riesgo asociados a infecciones de transmisión sexual en un Establecimiento Penitenciario de Amazonas, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados a infecciones de transmisión sexual en los internos del Establecimiento Penitenciario de Amazonas - Chachapoyas, 2022. Metodología: Estudio tipo observacional, analítico, transversal y retrospectivo, donde se consideró una población de 485 internos y no hu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Belsuzarri Poma Carmen Iveth, Ibañez Torres Katia Milagritos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7419
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
Amazonas
infección de transmisión sexual e internos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores asociados a infecciones de transmisión sexual en los internos del Establecimiento Penitenciario de Amazonas - Chachapoyas, 2022. Metodología: Estudio tipo observacional, analítico, transversal y retrospectivo, donde se consideró una población de 485 internos y no hubo cálculo muestral debido a la accesibilidad poblacional. El instrumento fue una ficha de recolección de datos conformado por factores sociodemográficos, hábitos de conducta, factores clínicos y el diagnóstico de ITS. El análisis de los datos fue a través de la regresión de Poisson de varianza robusta en el programa SPSS versión 25. Resultados: Gran parte de los internos tuvieron de 25 a 40 años de edad (49.5%), seguido por aquellos de 41 a 59 años (45.2%), con educación secundaria, técnica o superior (57.5%), sin pareja (69.9%), penitenciaria de hasta 10 años (75.5%) e hicieron uso de preservativos (61%). El 20.2% tuvo infecciones de transmisión sexual y el 79.8% no. Según el análisis crudo de las variables, las comorbilidades (p=0.013; RPc=1.805) y el historial de ITS en los últimos 12 meses (p=0.000, RPc=3.032) fueron factores asociados a las infecciones de transmisión sexual; sin embargo, en el análisis multivariante solo el historial de ITS en los últimos 12 meses (p=0.004, RPa=1.535) fue el único factor clínico asociado significativamente a las infecciones de transmisión sexual. Conclusión: El historial de ITS en los últimos 12 meses y la presencia de comorbilidades se asociaron significativamente a las infecciones de trasmisión sexual
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).