Asociación entre ejercicio físico y ansiedad en médicos del Hospital Víctor Larco Herrera en 2023

Descripción del Articulo

La ansiedad es un trastorno que genera dificultades para la atención médica. Muchas personas buscan atención debido a los síntomas de trastornos ansiosos. Durante los últimos años, se ha visto que la ansiedad y los problemas asociados al mismo han ido en aumento; principalmente en el ámbito laboral....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casahuaman Orellana, Lucia Jimena
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8076
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/8076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
id URPU_70912adfddd8903a19b7c87946f9f590
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8076
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Asociación entre ejercicio físico y ansiedad en médicos del Hospital Víctor Larco Herrera en 2023
title Asociación entre ejercicio físico y ansiedad en médicos del Hospital Víctor Larco Herrera en 2023
spellingShingle Asociación entre ejercicio físico y ansiedad en médicos del Hospital Víctor Larco Herrera en 2023
Casahuaman Orellana, Lucia Jimena
Ansiedad
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
title_short Asociación entre ejercicio físico y ansiedad en médicos del Hospital Víctor Larco Herrera en 2023
title_full Asociación entre ejercicio físico y ansiedad en médicos del Hospital Víctor Larco Herrera en 2023
title_fullStr Asociación entre ejercicio físico y ansiedad en médicos del Hospital Víctor Larco Herrera en 2023
title_full_unstemmed Asociación entre ejercicio físico y ansiedad en médicos del Hospital Víctor Larco Herrera en 2023
title_sort Asociación entre ejercicio físico y ansiedad en médicos del Hospital Víctor Larco Herrera en 2023
author Casahuaman Orellana, Lucia Jimena
author_facet Casahuaman Orellana, Lucia Jimena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Abanto Marín, Roger Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Casahuaman Orellana, Lucia Jimena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ansiedad
Salud mental
topic Ansiedad
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
description La ansiedad es un trastorno que genera dificultades para la atención médica. Muchas personas buscan atención debido a los síntomas de trastornos ansiosos. Durante los últimos años, se ha visto que la ansiedad y los problemas asociados al mismo han ido en aumento; principalmente en el ámbito laboral. En el 2015 se realizó un estudio para evaluar la prevalencia de estrés y ansiedad en el ámbito laboral encontrándose una cifra del 51.3% (Reyna Orozco, 2018). Si nos centramos en las carreras de salud en ese mismo año 2015, se reportó una prevalencia de 67.7% (Sanchez Vera, Loli Ponce, & Sandoval Vegas, 2016). La población seleccionada para la presente investigación es el personal médico. El cual, puede afectar su bienestar pero también su capacidad de atención debido a trastornos 3 de la salud mental. Múltiples organizaciones han tomado en cuenta esto para generar guías, procedimientos o políticas para el manejo del personal médico. Sin embargo, estas solo son posibles a partir de data e investigaciones que justifiquen su necesidad. En este caso, sustentar con datos precisos al contexto de Lima, Perú puede ser el punto de partida para justificar la necesidad de un fomento del ejercicio físico para el control y tratamiento de la ansiedad en el personal médico. Esta investigación se hace relevante en cuando se ha notado que estos trastornos han ido agravándose a través de la pandemia por COVID-19. Un estudio realizado en el año 2022 (Fond, 2022) demostró que, de 2,003 médicos encuestados, un 32.3% presentaba un cuadro de ansiedad; entre estos solo 1 de cada 5 tomaba alguna medicación o realizaba algún tipo de psicoterapia. Además, en el año 2017 se demostró gracias a un estudio (LeBouthillier, 2017) que la práctica de ejercicio físico (principalmente aeróbico) disminuyó significativamente los niveles de ansiedad de los sujetos de estudio. Al momento, no se han publicado artículos relacionando ansiedad y ejercicio en médicos en nuestro medio, lo cual sería importante ya que además de contribuir al estado físico del organismo, también podría ser una terapia tanto única como concomitante para la ansiedad que en estos tiempos está en alza. De ser un tratamiento exitoso, el ejercicio físico ofrece múltiples beneficios a la salud y muy bajos costos para su realización, lo cual lo hace más accesible. El objetivo de este estudio es determinar si existe asociación entre la actividad física y la ansiedad en Médicos y residentes del hospital Víctor Larco Herrera en el año 2022
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-13T20:16:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-13T20:16:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/8076
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/8076
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/d95071d9-3838-48fb-8891-e60235f2c5c3/download
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/dbcba4ac-2f24-4a6b-8333-68cc7fbc5935/download
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/b0560b4f-3708-4e98-a157-f19ea93402c3/download
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/4fafc3c4-b348-45d4-a744-694db2881fa4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ef0d2a1505909d6ba150cfe3d79ac014
f3e76a7c1644383b48ba510eac2951e6
d250006f1a6e34b77425fde4d9e1989e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1843540400155918336
spelling Abanto Marín, Roger AlejandroCasahuaman Orellana, Lucia Jimena2024-09-13T20:16:05Z2024-09-13T20:16:05Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14138/8076La ansiedad es un trastorno que genera dificultades para la atención médica. Muchas personas buscan atención debido a los síntomas de trastornos ansiosos. Durante los últimos años, se ha visto que la ansiedad y los problemas asociados al mismo han ido en aumento; principalmente en el ámbito laboral. En el 2015 se realizó un estudio para evaluar la prevalencia de estrés y ansiedad en el ámbito laboral encontrándose una cifra del 51.3% (Reyna Orozco, 2018). Si nos centramos en las carreras de salud en ese mismo año 2015, se reportó una prevalencia de 67.7% (Sanchez Vera, Loli Ponce, & Sandoval Vegas, 2016). La población seleccionada para la presente investigación es el personal médico. El cual, puede afectar su bienestar pero también su capacidad de atención debido a trastornos 3 de la salud mental. Múltiples organizaciones han tomado en cuenta esto para generar guías, procedimientos o políticas para el manejo del personal médico. Sin embargo, estas solo son posibles a partir de data e investigaciones que justifiquen su necesidad. En este caso, sustentar con datos precisos al contexto de Lima, Perú puede ser el punto de partida para justificar la necesidad de un fomento del ejercicio físico para el control y tratamiento de la ansiedad en el personal médico. Esta investigación se hace relevante en cuando se ha notado que estos trastornos han ido agravándose a través de la pandemia por COVID-19. Un estudio realizado en el año 2022 (Fond, 2022) demostró que, de 2,003 médicos encuestados, un 32.3% presentaba un cuadro de ansiedad; entre estos solo 1 de cada 5 tomaba alguna medicación o realizaba algún tipo de psicoterapia. Además, en el año 2017 se demostró gracias a un estudio (LeBouthillier, 2017) que la práctica de ejercicio físico (principalmente aeróbico) disminuyó significativamente los niveles de ansiedad de los sujetos de estudio. Al momento, no se han publicado artículos relacionando ansiedad y ejercicio en médicos en nuestro medio, lo cual sería importante ya que además de contribuir al estado físico del organismo, también podría ser una terapia tanto única como concomitante para la ansiedad que en estos tiempos está en alza. De ser un tratamiento exitoso, el ejercicio físico ofrece múltiples beneficios a la salud y muy bajos costos para su realización, lo cual lo hace más accesible. El objetivo de este estudio es determinar si existe asociación entre la actividad física y la ansiedad en Médicos y residentes del hospital Víctor Larco Herrera en el año 2022 Submitted by Ernesto Rojas (erojas@urp.edu.pe) on 2024-09-13T20:16:05Z No. of bitstreams: 1 T030_76350128_S CASAHUAMAN ORELLANA LUCIA JIMENA.pdf: 1165943 bytes, checksum: d250006f1a6e34b77425fde4d9e1989e (MD5)Made available in DSpace on 2024-09-13T20:16:05Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_76350128_S CASAHUAMAN ORELLANA LUCIA JIMENA.pdf: 1165943 bytes, checksum: d250006f1a6e34b77425fde4d9e1989e (MD5) Previous issue date: 2024application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPAnsiedadSalud mentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24Asociación entre ejercicio físico y ansiedad en médicos del Hospital Víctor Larco Herrera en 2023info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionEspecialidad: PsiquiatríaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Residentado Médico y EspecializaciónTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Especialista en Psiquiatría0000-0003-4828-629026698712https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad912909Chieng Duran, José DavidSulca Quispe, Rafael EmilianoLeón Castro, Héctor Moisés76350128PublicationTEXTT030_76350128_S CASAHUAMAN ORELLANA LUCIA JIMENA.pdf.txtT030_76350128_S CASAHUAMAN ORELLANA LUCIA JIMENA.pdf.txtExtracted texttext/plain37955https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/d95071d9-3838-48fb-8891-e60235f2c5c3/downloadef0d2a1505909d6ba150cfe3d79ac014MD53THUMBNAILT030_76350128_S CASAHUAMAN ORELLANA LUCIA JIMENA.pdf.jpgT030_76350128_S CASAHUAMAN ORELLANA LUCIA JIMENA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10959https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/dbcba4ac-2f24-4a6b-8333-68cc7fbc5935/downloadf3e76a7c1644383b48ba510eac2951e6MD54ORIGINALT030_76350128_S CASAHUAMAN ORELLANA LUCIA JIMENA.pdfT030_76350128_S CASAHUAMAN ORELLANA LUCIA JIMENA.pdfapplication/pdf1165943https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/b0560b4f-3708-4e98-a157-f19ea93402c3/downloadd250006f1a6e34b77425fde4d9e1989eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/4fafc3c4-b348-45d4-a744-694db2881fa4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14138/8076oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/80762024-12-30 15:32:28.808https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.urp.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).