Gasto de bolsillo en salud y riesgo de empobrecimiento de los hogares de los pacientes con diabetes mellitus atendidos en el servicio de endocrinología del Hospital San José en el año 2022

Descripción del Articulo

Introducción: La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad crónica no transmisible que requiere tratamiento continuo y puede generar altos costos económicos tanto para los individuos como para los sistemas de salud. El gasto de bolsillo (GBS) es un problema crítico, ya que muchas personas deben recur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Viguria Vara, Percy Rafael
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8174
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/8174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastos de bolsillo en salud
Impacto en la economía
Diabetes Mellitus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
id URPU_7080b6a8d44deb735d5e7925fc7e41c9
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8174
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gasto de bolsillo en salud y riesgo de empobrecimiento de los hogares de los pacientes con diabetes mellitus atendidos en el servicio de endocrinología del Hospital San José en el año 2022
title Gasto de bolsillo en salud y riesgo de empobrecimiento de los hogares de los pacientes con diabetes mellitus atendidos en el servicio de endocrinología del Hospital San José en el año 2022
spellingShingle Gasto de bolsillo en salud y riesgo de empobrecimiento de los hogares de los pacientes con diabetes mellitus atendidos en el servicio de endocrinología del Hospital San José en el año 2022
Viguria Vara, Percy Rafael
Gastos de bolsillo en salud
Impacto en la economía
Diabetes Mellitus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
title_short Gasto de bolsillo en salud y riesgo de empobrecimiento de los hogares de los pacientes con diabetes mellitus atendidos en el servicio de endocrinología del Hospital San José en el año 2022
title_full Gasto de bolsillo en salud y riesgo de empobrecimiento de los hogares de los pacientes con diabetes mellitus atendidos en el servicio de endocrinología del Hospital San José en el año 2022
title_fullStr Gasto de bolsillo en salud y riesgo de empobrecimiento de los hogares de los pacientes con diabetes mellitus atendidos en el servicio de endocrinología del Hospital San José en el año 2022
title_full_unstemmed Gasto de bolsillo en salud y riesgo de empobrecimiento de los hogares de los pacientes con diabetes mellitus atendidos en el servicio de endocrinología del Hospital San José en el año 2022
title_sort Gasto de bolsillo en salud y riesgo de empobrecimiento de los hogares de los pacientes con diabetes mellitus atendidos en el servicio de endocrinología del Hospital San José en el año 2022
author Viguria Vara, Percy Rafael
author_facet Viguria Vara, Percy Rafael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ayudant Ramos, Michael Alexander
dc.contributor.author.fl_str_mv Viguria Vara, Percy Rafael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gastos de bolsillo en salud
Impacto en la economía
Diabetes Mellitus
topic Gastos de bolsillo en salud
Impacto en la economía
Diabetes Mellitus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
description Introducción: La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad crónica no transmisible que requiere tratamiento continuo y puede generar altos costos económicos tanto para los individuos como para los sistemas de salud. El gasto de bolsillo (GBS) es un problema crítico, ya que muchas personas deben recurrir al sector privado para obtener medicamentos esenciales debido a la falta de disponibilidad en el sector público. Este gasto puede llevar a problemas financieros graves, incluyendo gastos catastróficos que superan la capacidad de pago de las familias. A pesar de los esfuerzos del gobierno peruano para garantizar la cobertura universal de salud, muchos pacientes con DM enfrentan dificultades para acceder a todos los medicamentos prescritos. Solo el 51% recibió todos sus medicamentos a través del sistema público, lo que obliga a muchos a comprar medicamentos en farmacias privadas, aumentando así su carga financiera. La investigación busca analizar la relación entre el GBS y el riesgo de empobrecimiento entre pacientes con DM atendidos en el Hospital San José del Callao durante 2022. Objetivo: Determinar la relación que existe entre el gasto de bolsillo en salud y el riesgo de empobrecimiento de los hogares de los pacientes con Diabetes Mellitus atendidos en el servicio de Endocrinología del Hospital San José durante el año 2022. Métodos: El diseño del estudio no es experimental, lo que significa que no se manipularán las variables en cuestión; cuantitativo porque se basa en un análisis estadístico de datos recolectados mediante la técnica de encuesta; correlacional porque se medirá el nivel de asociación entre dos variables (gastos de bolsillo y riesgo de empobrecimiento) y descriptivo porque se recogerá información de manera independiente sobre las variables de estudio; transversal porque la información del estudio es recolectada en un tiempo determinado. La población es finita y está constituido por los pacientes con DM atendidos en el servicio de Endocrinología durante el año 2022. Para el cálculo del tamaño de muestra se utilizó una proporción esperada en la población de p: 0.5, con una población de 937 pacientes (fuente: registro HIS) atendidos en el servicio de Endocrinología del Hospital San José con un nivel de confianza de 95% y un margen de error o precisión de 5%. Se obtuvo un tamaño muestral de 273 pacientes. Resultados: El gasto de bolsillo en salud se relaciona directa y significativamente con el riesgo de empobrecimiento de los hogares de los pacientes con Diabetes Mellitus atendidos en el servicio de Endocrinología del Hospital San José en el año 2022. Conclusiones: Los hogares de los pacientes que se atienden en el servicio de Endocrinología del Hospital San José están expuestos a gastos de salud excesivos y que se requieren políticas específicas para protegerlos. El presente estudio genera evidencia para revisar la política de protección social de los hogares socioeconómicamente más vulnerables
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-31T16:33:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-31T16:33:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/8174
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/8174
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/abc8fcad-9bd1-4b48-b797-c4e55468ce35/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/8551a3ea-283d-451d-bba5-e5c88b143986/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/69ec3d51-4e25-4f5b-9136-cf8e13fd04e8/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/9e9e851d-bc57-42ff-bbf9-c7e2c482c5e7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6cf5d4e505c141b2709dcd4128bc5fd2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
167168531781ffb04d06e8bcdd5ca9b0
beced1096dad257f0728ab98dd54ce33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844168940285067264
spelling Ayudant Ramos, Michael AlexanderViguria Vara, Percy Rafael2024-10-31T16:33:14Z2024-10-31T16:33:14Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14138/8174Introducción: La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad crónica no transmisible que requiere tratamiento continuo y puede generar altos costos económicos tanto para los individuos como para los sistemas de salud. El gasto de bolsillo (GBS) es un problema crítico, ya que muchas personas deben recurrir al sector privado para obtener medicamentos esenciales debido a la falta de disponibilidad en el sector público. Este gasto puede llevar a problemas financieros graves, incluyendo gastos catastróficos que superan la capacidad de pago de las familias. A pesar de los esfuerzos del gobierno peruano para garantizar la cobertura universal de salud, muchos pacientes con DM enfrentan dificultades para acceder a todos los medicamentos prescritos. Solo el 51% recibió todos sus medicamentos a través del sistema público, lo que obliga a muchos a comprar medicamentos en farmacias privadas, aumentando así su carga financiera. La investigación busca analizar la relación entre el GBS y el riesgo de empobrecimiento entre pacientes con DM atendidos en el Hospital San José del Callao durante 2022. Objetivo: Determinar la relación que existe entre el gasto de bolsillo en salud y el riesgo de empobrecimiento de los hogares de los pacientes con Diabetes Mellitus atendidos en el servicio de Endocrinología del Hospital San José durante el año 2022. Métodos: El diseño del estudio no es experimental, lo que significa que no se manipularán las variables en cuestión; cuantitativo porque se basa en un análisis estadístico de datos recolectados mediante la técnica de encuesta; correlacional porque se medirá el nivel de asociación entre dos variables (gastos de bolsillo y riesgo de empobrecimiento) y descriptivo porque se recogerá información de manera independiente sobre las variables de estudio; transversal porque la información del estudio es recolectada en un tiempo determinado. La población es finita y está constituido por los pacientes con DM atendidos en el servicio de Endocrinología durante el año 2022. Para el cálculo del tamaño de muestra se utilizó una proporción esperada en la población de p: 0.5, con una población de 937 pacientes (fuente: registro HIS) atendidos en el servicio de Endocrinología del Hospital San José con un nivel de confianza de 95% y un margen de error o precisión de 5%. Se obtuvo un tamaño muestral de 273 pacientes. Resultados: El gasto de bolsillo en salud se relaciona directa y significativamente con el riesgo de empobrecimiento de los hogares de los pacientes con Diabetes Mellitus atendidos en el servicio de Endocrinología del Hospital San José en el año 2022. Conclusiones: Los hogares de los pacientes que se atienden en el servicio de Endocrinología del Hospital San José están expuestos a gastos de salud excesivos y que se requieren políticas específicas para protegerlos. El presente estudio genera evidencia para revisar la política de protección social de los hogares socioeconómicamente más vulnerablesapplication/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPGastos de bolsillo en saludImpacto en la economíaDiabetes Mellitushttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01Gasto de bolsillo en salud y riesgo de empobrecimiento de los hogares de los pacientes con diabetes mellitus atendidos en el servicio de endocrinología del Hospital San José en el año 2022info:eu-repo/semantics/monographEspecialista: Administración y Gestión en SaludUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Residentado Médico y EspecializaciónTítulo de Especialista en Administración y Gestión en Salud0000-0002-0516-224X80274438https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad912569Desposorio Robles, Keile JoyceVásquez Chuquihuaccha, Christopher CesarAlatrista Gutiérrez Vda. de Bambarén, María del Socorro45782216PublicationORIGINALT030_45782216_S VIGURIA VARA PERCY RAFAEL.pdfT030_45782216_S VIGURIA VARA PERCY RAFAEL.pdfapplication/pdf669435https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/abc8fcad-9bd1-4b48-b797-c4e55468ce35/download6cf5d4e505c141b2709dcd4128bc5fd2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/8551a3ea-283d-451d-bba5-e5c88b143986/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_45782216_S VIGURIA VARA PERCY RAFAEL.pdf.txtT030_45782216_S VIGURIA VARA PERCY RAFAEL.pdf.txtExtracted texttext/plain79131https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/69ec3d51-4e25-4f5b-9136-cf8e13fd04e8/download167168531781ffb04d06e8bcdd5ca9b0MD53THUMBNAILT030_45782216_S VIGURIA VARA PERCY RAFAEL.pdf.jpgT030_45782216_S VIGURIA VARA PERCY RAFAEL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14323https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/9e9e851d-bc57-42ff-bbf9-c7e2c482c5e7/downloadbeced1096dad257f0728ab98dd54ce33MD5420.500.14138/8174oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/81742024-11-24 10:10:01.391https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.790996
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).