Empobrecimiento por gasto de bolsillo en atención de salud en hogares peruanos 2015-2020 evidencia de covid-19
Descripción del Articulo
La literatura económica ha demostrado que el gasto de bolsillo en atención de salud es la forma más desigual e ineficiente para financiar la atención médica. Es perjudicial en el bienestar de los hogares; ya que incrementa el gasto de las familias y disminuye el consumo en los bienes básicos como al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18921 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18921 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Covid-19 Determinantes Empobrecimiento Gasto de bolsillo en atención de salud (GBS) Seguro de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La literatura económica ha demostrado que el gasto de bolsillo en atención de salud es la forma más desigual e ineficiente para financiar la atención médica. Es perjudicial en el bienestar de los hogares; ya que incrementa el gasto de las familias y disminuye el consumo en los bienes básicos como alimentación. En situaciones de “shock” sanitario o pandemia, estos agravan más aún y empobrecen a los hogares. El presente estudio analiza los factores que determinan el gasto de bolsillo en atención de salud y el empobrecimiento en los hogares peruanos en el periodo 2015-2020. Como fuente de información se empleó los datos de corte transversal de la Encuesta Nacional de Hogares. Se estimaron dos modelos econométricos; la primera referida a los factores que determinan el gasto de bolsillo en la atención de salud mediante la técnica de Heckman y; la segunda referida a los factores que empobrecen luego financiar el gasto en atención de salud, a través del modelo logit. Los resultados del estudio señalan que los hogares empobrecen al incurrir en gastos de bolsillo en atención de salud, principalmente durante el año 2020, y están determinadas por el ingreso del hogar, la educación del jefe del hogar, la presencia de enfermedades crónicas en el hogar, la presencia de embarazo en el hogar, el limitado acceso a los servicios básicos como el agua y saneamiento, el hacinamiento. Por otro lado, se ha encontrado que el seguro de salud disminuye el empobrecimiento por gastos de bolsillo en atención de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).