Factores asociados al desarrollo de enterocolitis necrotizante quirúrgica en neonatos prematuros en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el periodo 2015-2020.

Descripción del Articulo

El estudio se centra en identificar los factores de riesgo asociados con el desarrollo de enterocolitis necrotizante quirúrgica en neonatos prematuros atendidos en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen entre 2015 y 2020. Los objetivos principales incluyen determinar la frecuencia de esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Bravo, Alejandrina Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enterocolitis Necrotizante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:El estudio se centra en identificar los factores de riesgo asociados con el desarrollo de enterocolitis necrotizante quirúrgica en neonatos prematuros atendidos en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen entre 2015 y 2020. Los objetivos principales incluyen determinar la frecuencia de esta condición y los valores laboratoriales anómalos y demográficos relacionados. La hipótesis nula plantea que no existe relación entre los valores anómalos de laboratorio y los factores demográficos con la presentación de enterocolitis. En cambio, la hipótesis alternativa sugiere que sí hay una correlación. Las variables analizadas incluyen edad gestacional, sodio sérico, peso al nacer, lactato, trombocitopenia, proteína C reactiva, y niveles de interleuquinas. El diseño del estudio es observacional, analítico y retrospectivo, comparando neonatos con diagnóstico de enterocolitis necrotizante quirúrgica con aquellos que no requirieron intervención quirúrgica. Se aplicarán métodos estadísticos como pruebas de chi-cuadrado, regresión logística y análisis de Odds Ratio, con un nivel de significancia de p < 0.05. La población incluye todos los casos de neonatos prematuros ingresados durante el periodo mencionado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).