Tipología histológica de los pólipos como factor de riesgo para el desarrollo de cáncer colorrectal en el Hospital San José del Callao, de enero 2015 a diciembre 2017

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar asociación de tipología histológica de los pólipos colorrectales como factor de riesgo para el desarrollo de cáncer colorrectal, en el Hospital San José del Callao, entre enero 2015 a diciembre 2017. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, observacional, analítico, retrospect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Rojas, Maria Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de Riesgo
Pólipos-patología
Neoplasias Colorrectales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar asociación de tipología histológica de los pólipos colorrectales como factor de riesgo para el desarrollo de cáncer colorrectal, en el Hospital San José del Callao, entre enero 2015 a diciembre 2017. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, observacional, analítico, retrospectivo, de casos y controles. De 357 historias revisadas, 119 desarrollaron cáncer colorrectal (casos) y 238 no lo desarrollaron (controles). El factor de exposición fueron pacientes con pólipos adenomatosos y los no expuestos con pólipos no adenomatosos. Para alcanzar objetivo, se utilizó programa SPSS versión 25, método Chi cuadrado y se identificó el riesgo mediante cálculo Odds Ratio, con nivel significancia del 5%. RESULTADOS: De los casos y controles, se detectaron 544 pólipos de diferente estirpe histológica, tamaño y localización anatómica. El género femenino prevaleció con un 57,7%(206), así como la etapa adulta con 82,4%(294). Se determinó que los pólipos adenomatosos tuvieron 2,95 veces más riesgo de desarrollar cáncer que los no adenomatosos. De los 473 pólipos adenomatosos, 43,6%(206) evolucionaron a cáncer y el tipo más frecuentemente fue el velloso con 48,1%(99). Del no adenomatoso, se registraron 71 pólipos, 15,5%(11) desarrollaron cáncer y el tipo con mayor frecuencia fue el inflamatorio con 54,5%(6). La localización anatómica con mayor frecuencia en desarrollar cáncer colorrectal fue colon izquierdo con 48,1%(88). Referente al tamaño, 352 pólipos medían <5mm, 171 de 5-10mm y 21 de 10-20mm. CONCLUSIÓN: Se encontró asociación entre la tipología histológica de pólipos adenomatosos como factor de riesgo para desarrollar cáncer colorrectal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).