Trastorno del sueño en mujeres jóvenes de 18 a 30 años como factor de riesgo para desarrollar disfunción sexual
Descripción del Articulo
Introducción: El sueño está relacionado al ámbito sexual, las mujeres universitarias jóvenes están sometidas a un estilo de vida que afecta su calidad y cantidad de sueño Objetivo: Identificar si el trastorno respiratorio del sueño en mujeres jóvenes de 18 a 30 años es un factor de riesgo para desar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3893 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3893 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disfunción sexual femenina Trastorno respiratorio del sueño Cuestionario de Berlin IFSF https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: El sueño está relacionado al ámbito sexual, las mujeres universitarias jóvenes están sometidas a un estilo de vida que afecta su calidad y cantidad de sueño Objetivo: Identificar si el trastorno respiratorio del sueño en mujeres jóvenes de 18 a 30 años es un factor de riesgo para desarrollar disfunción sexual en la Universidad Ricardo Palma durante el periodo de noviembre de 2019 a enero de 2020 Metodología: Estudio transversal, analítico. En estudiantes jóvenes de la Universidad Ricardo Palma. Se usó un formulario de recolección de datos el cual incluyó el cuestionario de Berlín (trastorno respiratorio del sueño) y el Índice de función sexual femenina (disfunción sexual). Se hallaron razones de prevalencia al 95% de confianza, usando la regresión de Poisson y considerando p<0.05 como significativo. Resultados: Se incluyeron un total de 574 participantes, de entre 18 a 30 años, la mediana de edad fue de 26 años, con un rango intercuartílico de 21 a 27 años. La frecuencia de disfunción sexual y trastorno respiratorio del sueño fue de 43.6% y 11%, respectivamente. Así mismo se encontró que el trastorno de sueño con alta probabilidad tiene un RP crudo de 1.41 (1.12-1.78) con un p <0.05 y un RP ajustado de 1.35 (1.08-1.70) con un valor de p 0.01 en relación a las de baja probabilidad. Además, se halló que las participantes casadas tenían un RP crudo de 1.51 (1.12-2.02) con una p<0.05 y un RP ajustado de 1.49 (1.13-1.98) con una p<0.05 con respecto a las solteras. Conclusión: Plantear estrategias de sanitarias de prevención precoz para ambas patologías que merman la calidad de la salud integral de la población peruana |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).