El Doble Estándar Sexual y las Actitudes Frente a la Violación de Mujeres y la Reforma Educativa con Enfoque de Género

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación con respecto a los índices del doble estándar sexual y las actitudes frente a la violación de mujeres en personas que aceptan o rechazan el enfoque de género considerando la reforma educativa. Los participantes estuvieron confor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Claudia Milagros, Campos Gómez
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Doble Estándar Sexual
Actitudes Favorables Hacia la violación sexual
Enfoque de Género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación con respecto a los índices del doble estándar sexual y las actitudes frente a la violación de mujeres en personas que aceptan o rechazan el enfoque de género considerando la reforma educativa. Los participantes estuvieron conformados por 88 hombres y mujeres distribuidos en dos grupos de 44 integrantes, el primer grupo con apoyo a la reforma educativa con enfoque de género y el segundo con rechazo a la reforma educativa con enfoque de género. Los instrumentos usados fueron la Escala de Doble Moral Sexual (Sierra, Monge y Salinas.) y la Escala de Actitud Favorable Hacia La Violación (Sierra y Monge). Se encontró que las personas con rechazo a la reforma educativa con enfoque de género tenían una relación significativa entre los índices del doble estándar sexual y actitudes favorables hacia la violación sexual de mujeres, obteniendo una correlación mayor que el grupo a favor. También se observó un mayor nivel de correlación en el grupo de mujeres a favor del enfoque de género que el grupo de mujeres en contra, el grupo de hombres a favor del enfoque de género obtuvieron un índice de correlación más alta que el grupo de hombres en contra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).