Análisis integral de riesgos para la mitigación ante inundaciones en zonas urbanas
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Análisis integral de riesgo para la mitigación ante inundación en zonas urbanas” se desarrolló en la 3 etapa del distrito de Cieneguilla, cuyo objetivo principal es analizar el riesgo de inundación mediante herramientas geomáticas para prevenir desbordes del río L...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5000 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5000 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo inundación prevención desbordes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Análisis integral de riesgo para la mitigación ante inundación en zonas urbanas” se desarrolló en la 3 etapa del distrito de Cieneguilla, cuyo objetivo principal es analizar el riesgo de inundación mediante herramientas geomáticas para prevenir desbordes del río Lurín. Para ello, se utilizó tecnología geomática para ayudar al análisis y obtención de resultados; de los cuales, se obtuvo la precipitación máxima en un periodo de retorno de 500 años con un caudal en diferentes escenarios empleando el método SCS; asimismo, se calcula el área de inundación en ambos márgenes del río Lurín, empleando el software HEC-RAS. La metodología aplicada a la presente tesis es deductiva y descriptiva, con orientación aplicada, de nivel descriptivo, con un diseño observacional y un enfoque cualitativo y prolectivo. Se evalúa el nivel de riesgo haciendo uso del Manual para la evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales (02 versión – 2014) del CENEPRED, recopilando información de tipo social, económica y ambiental. La determinación del nivel de riesgo se obtuvo de acuerdo con el peligro y la vulnerabilidad a la que se encuentra expuesta la zona de estudio, obteniéndose un nivel Alto en ambos casos; posteriormente se obtiene un nivel de riesgo Alto aplicando el método simplificado para la estimación del nivel de riesgo. Con los resultados, se concluye que la presente investigación se encuentra ubicada geográficamente en un área propensa a una alta vulnerabilidad y riesgo por causa de las inundaciones en época de máximas avenidas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).