Factores sociodemográficos en el riesgo de parto prematuro en gestantes del Hospital Sergio Bernales en el período de 2019-2020

Descripción del Articulo

Introducción: A nivel global, la prematuridad viene a ser la primera de las causas de mortalidad en los menores de cinco años. 1 Las tasas de nacimientos prematuros están aumentando lo que conlleva a la necesidad de estudios de prevención e identificación temprana. Objetivo: Determinar la relación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Mauricio, Ronni Delinger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto pretérmino
Factor de riesgo
Estudio caso-control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: A nivel global, la prematuridad viene a ser la primera de las causas de mortalidad en los menores de cinco años. 1 Las tasas de nacimientos prematuros están aumentando lo que conlleva a la necesidad de estudios de prevención e identificación temprana. Objetivo: Determinar la relación de los factores sociodemográficos y el riesgo de parto prematuro en gestantes del hospital Sergio Bernales en el periodo de 2019-2020 Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico, retrospectivo, y de casos-control, se buscó cuantificar la relación entre los factores sociodemográficos y el riesgo de parto prematuro. Se usó una revisión de historias clínicas correspondientes al servicio de Ginecología-Obstetricia del hospital Sergio Bernales. Los datos obtenidos se estudiaron mediante el programa SPSS y se buscó una asociación mediante análisis bivariado. Resultados: Del estudio de 300 gestantes, se realizó el análisis para 100 gestantes con diagnóstico de parto pretérmino que constituyeron los casos y 200 gestantes como grupo control. En el análisis bivariado se obtuvo que el parto pretérmino estuvo asociado a procedencia rural o extranjera (p<0.01); OR: 3.51 IC 95% = [ 2.03-6.06], edades extremas (p<0.01); OR: 2.72 con un IC 95% = [ 1.53-4.85], y no afiliada al SIS (p<0.03); OR: 2.59 con un IC 95% = [ 1.07-6.21]. Conclusiones: La procedencia rural o extranjera, edades extremas y no afiliada al SIS son factores asociados al riesgo de parto pretérmino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).