Diseño e implementación de un modelo de evaluación de desempeño por objetivos, y su influencia en la motivación de los colaboradores del proceso de trámite documentario de la Secretaría General de la Fuerza Aérea (FAP) 2017

Descripción del Articulo

De acuerdo con los cambios suscitados a nivel mundial en la administración pública y los lineamientos normativos emitidos a nivel nacional para la modernización en la gestión pública del Estado peruano, esta investigación determinó como el diseño e implementación de un modelo de Evolución del Desemp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caynero Rivera, Víctor Ernesto Ferdinando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación intrínseca
Gestión del desempeño
Estandarización de procesos
Perfiles de Puestos
Nueva Gestión Pública
Descripción
Sumario:De acuerdo con los cambios suscitados a nivel mundial en la administración pública y los lineamientos normativos emitidos a nivel nacional para la modernización en la gestión pública del Estado peruano, esta investigación determinó como el diseño e implementación de un modelo de Evolución del Desempeño (ED) por objetivos elaborado a partir de los principales factores que generan deficiencia en la gestión pública peruana y que son mencionados en la Ley de modernización del Estado N° 267658, influye en la motivación intrínseca de los colaboradores de una entidad pública. Cabe precisar que para el recojo de datos y análisis de los mismos se solicitó la autorización correspondiente. Esta investigación es de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo, un nivel de variable ordinal y de diseño cuasi experimental con un nivel causal – correlacional de investigación, con manipulación de la variable independiente en segundo grado, presencia y ausencia de la misma. Además, el muestreo fue de tipo censal, y estuvo constituido por treinta y seis (36) colaboradores formados en dos grupos. El primero “G1” fue sometido al tratamiento de la variable independiente (modelo de ED por objetivos), y el segundo “G2” fue el grupo control. Se aplicó estadígrafos de tendencia central, de dispersión, y pruebas no paramétricas como x2 Pearson y U de Mann – Whitney como parte de la estadística descriptiva e inferencial respectivamente. Los valores obtenidos en la aplicación de la prueba de U de Mann-Whitney, demostraron que hubo diferencia significativa en el nivel de motivación de ambos grupos, y que este a su vez se ve influenciada por el diseño e implementación de un modelo de ED por objetivos, de acuerdo a lo reflejado en los valores que arrojó la prueba estadística x2 Pearson.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).