Ansiedad Preoperatoria, en Pacientes del Servicio de Cirugía del Hospital de Huaycán, Lima, Perú, 2018

Descripción del Articulo

Introducción: En la actualidad la ansiedad preoperatoria es visto como un problema de salud pública, además ante una intervención quirúrgica se origina diversas emociones, caracterizadas por sentimientos de tristeza, temor y angustia, asimismo la ansiedad va generar alteraciones psíquicas; aspectos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ferrel Llashac, Susy Katy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de Ansiedad Preoperatoria
Paciente de cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: En la actualidad la ansiedad preoperatoria es visto como un problema de salud pública, además ante una intervención quirúrgica se origina diversas emociones, caracterizadas por sentimientos de tristeza, temor y angustia, asimismo la ansiedad va generar alteraciones psíquicas; aspectos que repercuten de manera negativa en la mejoría del paciente en la estancia hospitalaria. Objetivo: La presente investigación fue determinar el nivel de ansiedad preoperatoria, en pacientes del servicio de cirugía del Hospital de Huaycán, Lima, Perú, 2018. Metodología: Esta investigación es de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, tipo aplicativo, de diseño no experimental de corte transversal. La muestra censal estuvo constituida por 60 usuarios en el preoperatorio del servicio de cirugía del Hospital de Huaycán. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento será la Escala de Valoración de la Ansiedad de Spielberger (IDARE), modificada por Silvia Carmen del pilar Quijano (2015). Resultados: del 100% (60), el 87% (52) de los pacientes entrevistados evidencian un nivel de ansiedad medio, 10% (6) presentan alto y el 3% (2) bajo. En la dimensión síntomas negativos, el 77% (46) muestra una ansiedad medio, el 15% (9) bajo y el 8% (5) alto; y en la dimensión síntomas positivos, el 82% (49) bajo, el 13% (8) medio y el 5% (3) alto. Conclusiones: La mayoría de los pacientes en el preoperatorio del servicio de cirugía del Hospital de Huaycán, tienen un nivel de ansiedad medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).