Centro de Salud Materno Infantil en el Distrito de Huaraz

Descripción del Articulo

En la actualidad se puede apreciar que no se le da importancia al diseño hospitalario dejando a la población vulnerable ante cualquier acontecimiento. La problemática principal es la insuficiente acogida por parte de los centros hospitalarios a la demanda actual; donde se aprecia la carencia de norm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Robles, Christian Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6178
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
infraestructura hospitalaria
arquitectura hospitalaria
arquitectura bioclimática
arquitectura vernácula
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En la actualidad se puede apreciar que no se le da importancia al diseño hospitalario dejando a la población vulnerable ante cualquier acontecimiento. La problemática principal es la insuficiente acogida por parte de los centros hospitalarios a la demanda actual; donde se aprecia la carencia de normatividad, funcionalidad y aspectos espaciales para la correcta atención de la población. El objetivo principal de esta tesis fue diseñar arquitectónicamente el centro de Salud Materno Infantil en la ciudad de Huaraz, con la correcta distribución de los servicios, diferenciándolos por cada sector acorde a lo estipulado por las normativas nacionales e internacionales y satisfacer la demanda existente. En los resultados del proyecto se utilizó tecnología funcional, diseño claustro, hay relación entre lo privado y público, se tuvo en cuenta la iluminación y ventilación natural, el proyecto es integral con el entorno, tiene un patio para controlar la condición climatológica y presenta condiciones de diseño bioclimático. Los techos de las estructuras y las terrazas son triangulares con pendiente y de color rojo, las paredes de los muros son de color blanco y verde, techos rojos como las viviendas del Jr. José Olaya y los pasillos dentro de las edificaciones son rectos, los pasillos externos a la estructura y el perímetro del proyecto son curvos o arqueados como lo de la plaza de armas de Huaraz. Se concluye que un Centro Materno Infantil es importante en una ciudad, ya que con ello se ayuda a disminuir el porcentaje de muerte materna y neonatal implementando ambientes más amplios que pueda satisfacer la demanda de la población. La salud de la madre y el niño refleja el crecimiento de una región, que con un sistema planificado se realizan promociones para que ambos seres tengan una vida saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).