Análisis físico espacial de la vivienda vernácula para la propuesta de la vivienda moderna bioclimática resaltando la identidad del barrio Suchiche – Tarapoto

Descripción del Articulo

La presente investigación se ha centrado en el estudio de la vivienda vernácula del barrio Suchiche, en la ciudad de Tarapoto, a partir de la necesidad de la preservación de la identidad urbana arquitectónica que se ha visto afectada por el deterioro de las viviendas existentes y la aplicación de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Vela, María Lucila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26070
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivienda vernácula
identidad cultural
arquitectura tradicional
arquitectura moderna
arquitectura bioclimática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación se ha centrado en el estudio de la vivienda vernácula del barrio Suchiche, en la ciudad de Tarapoto, a partir de la necesidad de la preservación de la identidad urbana arquitectónica que se ha visto afectada por el deterioro de las viviendas existentes y la aplicación de las nuevas tendencias en construcción. Desarrollando proyectos arquitectónicos totalmente independientes y sin respeto por su contexto y su historia. La investigación propone información y conocimiento de las viviendas vernáculas, sus características físicas, funcionales, culturales e incluso patrimoniales que llevó a presentar una propuesta arquitectónica que rescata aquellas características, en una vivienda bioclimática moderna, que se adapta a la actualidad e integra a su contexto inmediato, promoviendo su historia y reforzando su identidad. Para el presente trabajo, el investigador ha desarrollado estrategias de estudios que permiten el análisis de las viviendas como individual y como parte de una propuesta urbana, ha utilizado fichas de observación para aplicación en campo, sustento en libros y escritos sobre la historia del poblamiento y las influencias culturales. El investigador pudo determinar, a través de estrategias de investigación, que las viviendas ofrecen alternativas constructivas que aportan mucho al desarrollo de una vivienda bioclimática moderna, como materiales constructivos y sobre todo que en la aplicación se generen diseños arquitectónicos con rasgos intrínsecos de la zona y su contexto inmediato, integrando así, arquitectura moderna con características vernáculas; a través de la codificación de las características físicas de las viviendas vernáculas, una herramienta importante para el diseño arquitectónico. Lo que hace de esta investigación, un documento de importancia arquitectónica, cultural y social de impacto urbano, arquitectónico y constructivo, ya que se puede determinar a través de los códigos arquitectónicos el enfoque vernacular que se le puede dar a una vivienda moderna, sin afectar el perfil urbano de su emplazamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).