Factores de riesgo relacionados a histerectomía obstétrica en pacientes postcesareadas atendidas en el Hospital Santa Rosa durante los años 2014 – 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a histerectomía obstétrica en pacientes postcesareadas atendidas en el Hospital Santa Rosa durante los años 2014 – 2017. Materiales y Métodos: Estudio observacional, analítico, transversal de casos y controles. Se comparará a la población de paci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santa Cruz Ronceros, Martha Josabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2979
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Histerectomía obstétrica
acretismo
atonía uterina
ruptura uterina
Couvelaire
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a histerectomía obstétrica en pacientes postcesareadas atendidas en el Hospital Santa Rosa durante los años 2014 – 2017. Materiales y Métodos: Estudio observacional, analítico, transversal de casos y controles. Se comparará a la población de pacientes que tuvieron una cesárea con complicaciones y fueron histerectomizadas. La variable dependiente es la histerectomía obstétrica y las independientes a estudiar serían atonía uterina, el acretismo placentario, la ruptura uterina, útero de Couvelaire y la edad. Se realizó un análisis descriptivo obteniéndose frecuencias absolutas y relativas de las variables categóricas. Se realizó un análisis bivariado con chi cuadrado mediante regresión logística para determinar los OR y sus intervalos de confianza al 95% con un valor de p<0,05. Resultados: Se analizó los datos de 71 pacientes, de los cuales 27 fueron los casos y 44 pacientes fueron controles. Se obtuvo como resultado que el acretismo placentario en pacientes histerectomizadas tuvo una frecuencia de 18.52% y valor de significancia con un p=0.017 (OR 9.773 – IC95% 1.07, 88.86). Conclusiones: El acretismo placentario se encuentra asociado a histerectomía obstétrica. Así mismo podemos afirmar que las otras variables como atonía uterina, útero de Couvelaire, ruptura uterina y edad no guardan relación con la intervención quirúrgica en mención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).