Escuela Nacional Superior de Artes Escenicas

Descripción del Articulo

El proyecto “Escuela Nacional Superior de Artes Escénicas”, está dirigido a aquellos jóvenes – adultos que deseen seguir una carrera profesional integral en Música, Teatro o Danza, que les permita desarrollarse profesionalmente en el área cultural de nuestro país, siendo respaldados por el estado co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Minaya Sosa, Elka Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/868
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artes Escenicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id URPU_6a90ff051804660f42adb32f02020041
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/868
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Escuela Nacional Superior de Artes Escenicas
title Escuela Nacional Superior de Artes Escenicas
spellingShingle Escuela Nacional Superior de Artes Escenicas
Minaya Sosa, Elka Stephanie
Artes Escenicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Escuela Nacional Superior de Artes Escenicas
title_full Escuela Nacional Superior de Artes Escenicas
title_fullStr Escuela Nacional Superior de Artes Escenicas
title_full_unstemmed Escuela Nacional Superior de Artes Escenicas
title_sort Escuela Nacional Superior de Artes Escenicas
author Minaya Sosa, Elka Stephanie
author_facet Minaya Sosa, Elka Stephanie
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mayorca Palomino, Felix
dc.contributor.author.fl_str_mv Minaya Sosa, Elka Stephanie
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Artes Escenicas
topic Artes Escenicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El proyecto “Escuela Nacional Superior de Artes Escénicas”, está dirigido a aquellos jóvenes – adultos que deseen seguir una carrera profesional integral en Música, Teatro o Danza, que les permita desarrollarse profesionalmente en el área cultural de nuestro país, siendo respaldados por el estado con un título profesional a nombre de la nación con mención en su área de interés. El proyecto propone un espacio arquitectónico que muestre de primera mano la habilidad, destreza, y talento de los futuros profesionales, resaltando el tema artístico como insignia de la institución, así como el desarrollo de otras actividades culturales. Se encuentra ubicado en el distrito de Barranco, entre las av. El sol y Pedro Heraud y ocupa el área de una manzana entera destinada a talleres automotrices y playas de estacionamiento por lo que su área neta construida es mínima. El complejo busca generar un cambio notorio en la zona, es por ello de su ubicación, ya que la zona se encuentra bastante descuidada en comparación al resto del distrito, por lo cual la inserción de este proyecto generaría un enlace entre ambas zonas, unificándolas y haciéndola también una ruta turística lo cual representaría una mejora notoria para los vecinos. El complejo consta de dos edificaciones unidas entre sí por un espacio público que si bien se realizan actividades diferentes y puntuales, son complementarias. Por un lado tenemos el Teatro, donde se llevaran a cabo diversas producciones, espectáculo y funciones de manera privada o de la misma escuela. Mientras que el otro es la ENSAE destinada al uso académico de los futuros profesionales de Arte. La escuela consta de cuatro pisos y dos sótanos, ubicado al medio de la manzana rodeada por una extensa área verde tan faltante en la zona. El primer nivel está destinado a la Difusión Artística, con diversas salas y auditorios para presentaciones de menor envergadura. Los sótanos cuentan con un extenso estacionamiento con capacidad para 283 automóviles en total incluyendo los de discapacidad, que no solo están destinados para los usuarios de la escuela como son docentes, alumnos o familiares. Sino también para el público general e incluirá acceso a demás vehículos de la zona. El estacionamiento será un punto clave ya que la zona de por si se encuentra contaminada visualmente por la cantidad de autos que se encuentran estacionados a los alrededores por falta de espacio, tomando incluso un carril de las vías para este fin a pesar de tener la señalización de línea amarilla donde no se debe estacionar. Es por ello que la implementación de un estacionamiento amplio para estos vehículos es esencial, como ayuda de limpieza, orden y seguridad para la zona, como también medio de ingreso económico para la mantención de la escuela. Además, en esta área de la vía utilizada por los autos hoy en día, podría ser utilizada como área verde que es insignificante, casi carente en la zona lo cual genera una visual no tan agradable. Estos lazos verde que nacerían desde la escuela y se alargaría entre cuadras lograría un cambio de imagen y valorización de los terrenos, algo beneficioso para los mismos vecinos. El ingreso se encuentra hundido para darle un carácter mas barranquino a la escuela, representando así sus conocidos barrancos cerca al mar. Además de tener áreas de la especialidad de Música, en este sector para tener una facilidad al manejar la acústica. Los 2 pisos siguientes son destinados a actividades físicas y salones especializados para llevar a cabo con total plenitud las clases profesionales, además de contar con una amplia biblioteca y un restaurante. Un sector del último piso destinado a materias teóricas para que no se vean afectadas por posibles ruidos de los demás cursos, y aulas de vientos ubicadas en el exterior en una terraza con el mismo fin. La escuela como volumen no busca romper con el sector, es por ello de tener una arquitectura “sencilla” en cuando a imagen de fachada ya que se busca que se complemente también con el entorno, su verdadera finalidad como volumen es lograr que un elemento sencillo de la zona logre resaltar con ayuda del entorno que se le ha adherido y generar un cambio en el sector, un cambio y con carácter propio de la zona.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-23T21:35:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-23T21:35:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/868
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/868
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/85fe80af-637c-4c57-b5ff-34dfca6af501/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/9353174d-5284-4dca-9636-2c18f1f8ce00/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/fe2d208a-377e-4ce5-8d10-c99613bf59c4/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/fec0e1db-7853-4b89-8b08-8d43cab9b9a5/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/857fc763-d4c8-4a96-b60b-42a806668a14/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/78e6b784-8605-4726-84bc-0cb252d54d1f/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/fc321f6d-19bd-4261-b6cf-c6985fc2ab1c/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1edef721-245a-4dab-8525-24490d9491db/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/4e8eec5a-545c-45bb-8a16-a38101b8ae93/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/5283d610-238a-4b6b-bb34-68eec36f7bd7/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/65e29c90-c1cc-44e4-9568-2ac2a0106818/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/29a715e3-791d-4195-a0ca-8279d794a64e/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d382a1f1-b00d-462b-b9ca-3e964da72ae6/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/6c67b365-0c15-4f0e-a5dd-b42d2a080531/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/3d675b0e-a737-4a34-9327-9f6fafc8a2cf/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/51805669-0016-417e-abd2-bd1c958610af/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c1715936cf755bd6e83d621f60d0e3c4
9c96ecf5a76cfe29ea177de0f3c09fc3
cdb13028555d43cc7305e7f432075adc
4c5ad99e8e10b61e3bd5ee8aa5d194cc
8e282e985d3805f3efe8a47d3ad29c10
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fcde267b63163da6164c8e190460e341
308f80ab9bc5bae383a3dc3e96e744cc
d8e15b087acb354514f6521a915a385c
9746c7a931fc5bc3f3d597afe3224ecf
713f23d1c4f45b4d467345a1d30710f8
d2c967b636db30d69269efa179bfbe12
37214b2096fcac3827fa459d51d9a0c4
c139af78eaeb0f73b2ef25416febac1d
57eeb0eca5958fe85ab35354dbc8513f
7bd9d3e66d0e7601cb06b9607a7e1c94
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846705679634530304
spelling Mayorca Palomino, FelixMinaya Sosa, Elka Stephanie2017-05-23T21:35:35Z2017-05-23T21:35:35Z2017-04https://hdl.handle.net/20.500.14138/868El proyecto “Escuela Nacional Superior de Artes Escénicas”, está dirigido a aquellos jóvenes – adultos que deseen seguir una carrera profesional integral en Música, Teatro o Danza, que les permita desarrollarse profesionalmente en el área cultural de nuestro país, siendo respaldados por el estado con un título profesional a nombre de la nación con mención en su área de interés. El proyecto propone un espacio arquitectónico que muestre de primera mano la habilidad, destreza, y talento de los futuros profesionales, resaltando el tema artístico como insignia de la institución, así como el desarrollo de otras actividades culturales. Se encuentra ubicado en el distrito de Barranco, entre las av. El sol y Pedro Heraud y ocupa el área de una manzana entera destinada a talleres automotrices y playas de estacionamiento por lo que su área neta construida es mínima. El complejo busca generar un cambio notorio en la zona, es por ello de su ubicación, ya que la zona se encuentra bastante descuidada en comparación al resto del distrito, por lo cual la inserción de este proyecto generaría un enlace entre ambas zonas, unificándolas y haciéndola también una ruta turística lo cual representaría una mejora notoria para los vecinos. El complejo consta de dos edificaciones unidas entre sí por un espacio público que si bien se realizan actividades diferentes y puntuales, son complementarias. Por un lado tenemos el Teatro, donde se llevaran a cabo diversas producciones, espectáculo y funciones de manera privada o de la misma escuela. Mientras que el otro es la ENSAE destinada al uso académico de los futuros profesionales de Arte. La escuela consta de cuatro pisos y dos sótanos, ubicado al medio de la manzana rodeada por una extensa área verde tan faltante en la zona. El primer nivel está destinado a la Difusión Artística, con diversas salas y auditorios para presentaciones de menor envergadura. Los sótanos cuentan con un extenso estacionamiento con capacidad para 283 automóviles en total incluyendo los de discapacidad, que no solo están destinados para los usuarios de la escuela como son docentes, alumnos o familiares. Sino también para el público general e incluirá acceso a demás vehículos de la zona. El estacionamiento será un punto clave ya que la zona de por si se encuentra contaminada visualmente por la cantidad de autos que se encuentran estacionados a los alrededores por falta de espacio, tomando incluso un carril de las vías para este fin a pesar de tener la señalización de línea amarilla donde no se debe estacionar. Es por ello que la implementación de un estacionamiento amplio para estos vehículos es esencial, como ayuda de limpieza, orden y seguridad para la zona, como también medio de ingreso económico para la mantención de la escuela. Además, en esta área de la vía utilizada por los autos hoy en día, podría ser utilizada como área verde que es insignificante, casi carente en la zona lo cual genera una visual no tan agradable. Estos lazos verde que nacerían desde la escuela y se alargaría entre cuadras lograría un cambio de imagen y valorización de los terrenos, algo beneficioso para los mismos vecinos. El ingreso se encuentra hundido para darle un carácter mas barranquino a la escuela, representando así sus conocidos barrancos cerca al mar. Además de tener áreas de la especialidad de Música, en este sector para tener una facilidad al manejar la acústica. Los 2 pisos siguientes son destinados a actividades físicas y salones especializados para llevar a cabo con total plenitud las clases profesionales, además de contar con una amplia biblioteca y un restaurante. Un sector del último piso destinado a materias teóricas para que no se vean afectadas por posibles ruidos de los demás cursos, y aulas de vientos ubicadas en el exterior en una terraza con el mismo fin. La escuela como volumen no busca romper con el sector, es por ello de tener una arquitectura “sencilla” en cuando a imagen de fachada ya que se busca que se complemente también con el entorno, su verdadera finalidad como volumen es lograr que un elemento sencillo de la zona logre resaltar con ayuda del entorno que se le ha adherido y generar un cambio en el sector, un cambio y con carácter propio de la zona.Submitted by Reynaldo Capcha Camasita (rcapcha@urp.edu.pe) on 2017-05-23T21:35:35Z No. of bitstreams: 5 minaya_se.pdf: 9262496 bytes, checksum: c1715936cf755bd6e83d621f60d0e3c4 (MD5) U1 (plotplan).pdf: 26226656 bytes, checksum: 9c96ecf5a76cfe29ea177de0f3c09fc3 (MD5) ENSAE EXPO.pdf: 13876817 bytes, checksum: cdb13028555d43cc7305e7f432075adc (MD5) A5 (corte gnral).pdf: 2339335 bytes, checksum: 4c5ad99e8e10b61e3bd5ee8aa5d194cc (MD5) A6 (elev.gnral).pdf: 2110605 bytes, checksum: 8e282e985d3805f3efe8a47d3ad29c10 (MD5)Made available in DSpace on 2017-05-23T21:35:35Z (GMT). No. of bitstreams: 5 minaya_se.pdf: 9262496 bytes, checksum: c1715936cf755bd6e83d621f60d0e3c4 (MD5) U1 (plotplan).pdf: 26226656 bytes, checksum: 9c96ecf5a76cfe29ea177de0f3c09fc3 (MD5) ENSAE EXPO.pdf: 13876817 bytes, checksum: cdb13028555d43cc7305e7f432075adc (MD5) A5 (corte gnral).pdf: 2339335 bytes, checksum: 4c5ad99e8e10b61e3bd5ee8aa5d194cc (MD5) A6 (elev.gnral).pdf: 2110605 bytes, checksum: 8e282e985d3805f3efe8a47d3ad29c10 (MD5) Previous issue date: 2017-04Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPArtes Escenicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Escuela Nacional Superior de Artes Escenicasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitecturaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Escuela Profesional de ArquitecturaTítulo ProfesionalArquitectura y UrbanismoArquitectahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731156PublicationORIGINALminaya_se.pdfminaya_se.pdfapplication/pdf9262496https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/85fe80af-637c-4c57-b5ff-34dfca6af501/downloadc1715936cf755bd6e83d621f60d0e3c4MD51U1 (plotplan).pdfU1 (plotplan).pdfapplication/pdf26226656https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/9353174d-5284-4dca-9636-2c18f1f8ce00/download9c96ecf5a76cfe29ea177de0f3c09fc3MD52ENSAE EXPO.pdfENSAE EXPO.pdfapplication/pdf13876817https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/fe2d208a-377e-4ce5-8d10-c99613bf59c4/downloadcdb13028555d43cc7305e7f432075adcMD53A5 (corte gnral).pdfA5 (corte gnral).pdfapplication/pdf2339335https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/fec0e1db-7853-4b89-8b08-8d43cab9b9a5/download4c5ad99e8e10b61e3bd5ee8aa5d194ccMD54A6 (elev.gnral).pdfA6 (elev.gnral).pdfapplication/pdf2110605https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/857fc763-d4c8-4a96-b60b-42a806668a14/download8e282e985d3805f3efe8a47d3ad29c10MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/78e6b784-8605-4726-84bc-0cb252d54d1f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56TEXTminaya_se.pdf.txtminaya_se.pdf.txtExtracted texttext/plain327781https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/fc321f6d-19bd-4261-b6cf-c6985fc2ab1c/downloadfcde267b63163da6164c8e190460e341MD57U1 (plotplan).pdf.txtU1 (plotplan).pdf.txtExtracted texttext/plain2213https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1edef721-245a-4dab-8525-24490d9491db/download308f80ab9bc5bae383a3dc3e96e744ccMD59ENSAE EXPO.pdf.txtENSAE EXPO.pdf.txtExtracted texttext/plain15374https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/4e8eec5a-545c-45bb-8a16-a38101b8ae93/downloadd8e15b087acb354514f6521a915a385cMD511A5 (corte gnral).pdf.txtA5 (corte gnral).pdf.txtExtracted texttext/plain395https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/5283d610-238a-4b6b-bb34-68eec36f7bd7/download9746c7a931fc5bc3f3d597afe3224ecfMD513A6 (elev.gnral).pdf.txtA6 (elev.gnral).pdf.txtExtracted texttext/plain376https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/65e29c90-c1cc-44e4-9568-2ac2a0106818/download713f23d1c4f45b4d467345a1d30710f8MD515THUMBNAILminaya_se.pdf.jpgminaya_se.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10502https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/29a715e3-791d-4195-a0ca-8279d794a64e/downloadd2c967b636db30d69269efa179bfbe12MD58U1 (plotplan).pdf.jpgU1 (plotplan).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12207https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d382a1f1-b00d-462b-b9ca-3e964da72ae6/download37214b2096fcac3827fa459d51d9a0c4MD510ENSAE EXPO.pdf.jpgENSAE EXPO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8899https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/6c67b365-0c15-4f0e-a5dd-b42d2a080531/downloadc139af78eaeb0f73b2ef25416febac1dMD512A5 (corte gnral).pdf.jpgA5 (corte gnral).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9443https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/3d675b0e-a737-4a34-9327-9f6fafc8a2cf/download57eeb0eca5958fe85ab35354dbc8513fMD514A6 (elev.gnral).pdf.jpgA6 (elev.gnral).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10006https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/51805669-0016-417e-abd2-bd1c958610af/download7bd9d3e66d0e7601cb06b9607a7e1c94MD51620.500.14138/868oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/8682024-11-24 10:14:54.692https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).