Nuevo museo de arte contemporáneo en Lima

Descripción del Articulo

La presente tesis: “Nuevo museo de arte contemporáneo en Lima” propone además de un museo en el acantilado de Barranco, una renovación urbana mediante la intervención de la Plaza Castilla y las vías vehiculares; de esta manera ofrece un espacio público de calidad resaltando su condición de mirador y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lermo Chonta, Gino Paolo, Zorrilla Sueno, Cynthia Giovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Renovación urbana
estructura profunda
conoides
eje cultural
arte de instalación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis: “Nuevo museo de arte contemporáneo en Lima” propone además de un museo en el acantilado de Barranco, una renovación urbana mediante la intervención de la Plaza Castilla y las vías vehiculares; de esta manera ofrece un espacio público de calidad resaltando su condición de mirador y resolviendo la demanda existente en el lugar. El diseño del proyecto tiene su origen en un tejido geométrico que denominamos como “estructuras profundas” siendo el producto del análisis urbano y de la lectura territorial del malecón. Esta malla estructural abstracta determina las alturas, formas y composición de los volúmenes del proyecto, así como la intervención urbana. Las dimensiones de las salas de exposición se obtienen mediante el análisis de diversas obras internacionales de arte contemporáneo y como resultado se clasificaron cinco tipos de salas, estas se caracterizan por su versatilidad y flexibilidad ya que emplean un módulo ideal; de esta manera garantizan su permanencia y funcionalidad a través del tiempo ante las apariciones de nuevas expresiones de arte contemporáneo. Se espera que el proyecto pueda servir como referente para futuras intervenciones en el acantilado ya que mediante un diseño estratégico y planificado se ha logrado mantener la naturaleza del mismo. No se pretende que sea una solución única, pero sí que se mantengan los principios establecidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).