Ansiedad y depresión asociados al Trastorno de Juego por Internet en estudiantes de medicina de la Universidad Ricardo Palma en el año 2023
Descripción del Articulo
Introducción: El Trastorno de Juego por Internet (TJI) se caracteriza por tener falta de control en la conducta de juego, priorizarla frente a otras actividades y mantener la conducta pese a los impactos negativos en la vida de la persona. Tanto la ansiedad como la depresión pueden predecir TJI. Obj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7359 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7359 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastorno de Adicción a Internet, Trastornos de Ansiedad, Ansiedad, Trastorno Depresivo mayor, Depresión, Adulto joven.(Decs) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: El Trastorno de Juego por Internet (TJI) se caracteriza por tener falta de control en la conducta de juego, priorizarla frente a otras actividades y mantener la conducta pese a los impactos negativos en la vida de la persona. Tanto la ansiedad como la depresión pueden predecir TJI. Objetivo: Determinar cuál es la asociación entre la ansiedad y la depresión con el Trastorno de Juego por Internet en estudiantes de medicina de la Universidad Ricardo Palma en el año 2023. Materiales y Métodos: Se emplearon escalas de autoinforme como “Generalized Anxiety Disorder 7 (GAD 7)”, “Patient Health Questionnaire 9 (PHQ9) Modificada”, “Cuestionario de Adicción a Videojuegos en Red” (CUAVIR). Este estudio fue de diseño cuantitativo, observacional, transversal, analítico, retrospectivo y estuvo conformado por 379 participantes encuestados por vía virtual mediante Google Forms. El procesamiento de datos fue mediante Excel 2016 y SPSS 24. Resultados: La frecuencia de ansiedad, depresión y TJI fueron 15,57%; 26,39% y 69,39%, respectivamente. La depresión aumentó en 1,213 veces el riesgo para desarrollar TJI (IC95%=1,059-1,391, valor p<0,05), mientras que, la ansiedad lo aumentó en 1,018 veces (IC95%=0,865-1,199) pero no fue estadísticamente significativo (valor p>0,05). Además, tener entre 18 a 22 años (RPa=1,166, IC95%=1,031-1,319), sexo masculino (RPa=1,279, IC95%=1,153-1,418), jugar por internet dos a más horas (RPa= 1,403, IC95%=1,242-1,584) y tener algún género preferido de juego por internet (RPa=2,011, IC95%=1,090-3,708) aumentaron el riesgo para desarrollar TJI (valor p<0,05). Conclusiones: La depresión estuvo asociada al TJI, sin embargo, la ansiedad no lo mostró. Finalmente, la edad entre 18 a 22 años, sexo masculino, jugar por internet dos a más horas y tener algún género preferido de juego por internet fueron factores sociodemográficos asociados al TJI. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).