Funcionalidad familiar relacionado a la violencia escolar de los adolescentes de la institución educativa estatal, Villa el Salvador, 2018

Descripción del Articulo

Introducción: La violencia en el ámbito familiar y educacional, es un problema frecuente, que padecen millones de niños, niñas y adolescentes en el mundo. En el Perú, según una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcántara Salazar, Luisa Helen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3635
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
adolescente
funcionalidad familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: La violencia en el ámbito familiar y educacional, es un problema frecuente, que padecen millones de niños, niñas y adolescentes en el mundo. En el Perú, según una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, encontraron que 75 de cada 100 escolares habían sido víctimas de violencia física y psicológica por parte de sus compañeros. Objetivo: Determinar la relación entre funcionalidad familiar y la violencia escolar de los adolescentes de primero a cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa N° 6004 “Santiago Antúnez de Mayolo” de Villa El Salvador. Metodología: El enfoque de la investigación es de tipo cuantitativo, de método descriptivo correlacional de corte transversal, con una muestra de estudio de 138 adolescentes de primero a cuarto grado de secundaria, compuestos por alumnos comprendidas entre 12 a 18 años, distribuidos en los turnos mañana y tarde. Se utilizó la técnica de la encuesta, un instrumento estructurado con dos escalas tipo Likert: Test de percepción de la funcionalidad familiar y Test de percepción de violencia escolar, con un total de 62 ítems. Se contó con el permiso institucional educativo y consentimiento informado, la recolección de datos fue ejecutada por la autora. Los resultados fueron sometidos al procesamiento de datos Microsoft Excel versión 2017, para luego ser exportados al programa estadístico SPSS versión 22. Resultados esperados: Los datos permiten determinar que existe relación significativa entre la funcionalidad familiar y la violencia escolar de los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).