Prevalencia y factores asociados al Síndrome de fragilidad en adultos mayores del distrito de Chaglla – Huánuco en el mes de Febrero del 2020.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados al síndrome de fragilidad en adultos mayores de 60 años, residentes del distrito de Chaglla (provincia de Pachitea) en el mes de Febrero del 2020. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, observacional, transversal, descriptivo y con explor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2995 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2995 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fragilidad Adulto frágil Factores Asociados Prevalencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados al síndrome de fragilidad en adultos mayores de 60 años, residentes del distrito de Chaglla (provincia de Pachitea) en el mes de Febrero del 2020. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, observacional, transversal, descriptivo y con exploración inicial de posibles factores asociados. La población objetivo estuvo comprendida por todos los habitantes adultos mayores de 60 años, de ambos sexos, del distrito de Chaglla - Huánuco en el mes de Febrero del 2020. La obtención de la muestra se realizó por muestreo aleatorio por conveniencia, obtenida mediante la técnica del muestreo estratificado con afijación proporcional, teniendo en cuenta la distribución de la muestra por caseríos. Se utilizó los criterios de Fried modificado por Runzer y colegas para definir fragilidad, además se utilizaron la escala de Comorbilidad de Charlson, el índice de Katz para la determinación de grado funcional, el Test de Pfeiffer para la valoración del estado cognitivo, la Escala de Depresión Geriátrica (GDS-4) para la medición de estado afectivo y la escala modificada por Merino para el Perú para la medición de situación social. Resultados: Del total de 233 habitantes, el 72% (168) fueron frágiles, 23% (53) pre-frágiles y 5% (12) no frágiles, de los cuales se encontró asociación significativa independiente entre sexo femenino (p=0004) y depresión (p<0.001) con fragilidad en adultos mayores. Conclusiones: La prevalencia de fragilidad en la población estudiada fue alta, además los factores de riesgo asociados fueron sexo femenino y depresión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).