Implementación de un modelo de gestión de almacén para optimizar la productividad en una empresa distribuidora de productos de bazar

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se definió los principales problemas identificados en el almacén de la empresa distribuidora de productos de bazar NESA. Ante esto se propuso como objetivo general optimizar la productividad de la organización mediante la implementación de un modelo gestión de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suybate Valdivieso, Angel Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:productividad, gestión, almacén, método, tiempo, inventario, obsoleto, exactitud, registros.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se definió los principales problemas identificados en el almacén de la empresa distribuidora de productos de bazar NESA. Ante esto se propuso como objetivo general optimizar la productividad de la organización mediante la implementación de un modelo gestión de almacén, que consistió en disminuir el exceso de tiempo de almacenamiento de la mercadería entrante, reducir el inventario obsoleto y aumentar la exactitud del registro de inventario. La investigación se desarrolló con un enfoque cuantitativo de tipo aplicada con un nivel explicativo y diseño experimental de tipo cuasi experimental, donde se planteó una propuesta de mejora para la organización a través de la implementación de un modelo de gestión de almacén. En la recolección de datos se empleó la técnica de análisis documental, como instrumento el registro de contenido. De la misma manera, se consideró la pre evaluación, implementación y post evaluación de las muestras de los datos, el periodo establecido del estudio de enero a setiembre del 2022. La teoría implementada pertenece a un modelo de gestión de almacén y dentro del mismo, se implementaron las siguientes herramientas: Método ABC, Método FIFO y Metodología 5 S. Los problemas mostrados, se relacionaron con las hipótesis planteadas, acompañado de una propuesta puntual para cada una de ellas, siendo orientadas para optimizar la productividad de la empresa. En cuanto a los logros obtenidos, se destacó la reducción del tiempo de almacenamiento, del inventario obsoleto y el aumento de la exactitud del registro de inventario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).