Asociación entre características de las calcificaciones mamográficas y neoplasia maligna en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en el año 2017

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la asociación entre las características de las calcificaciones mamográficas y neoplasia maligna en el Hospital Hipólito Unanue en el año 2017. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio observacional, analítico, transversal, retrospectivo, casos y controles de 116 pacientes de sexo femenino...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteaga Huanca, Víctor Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias de la Mama
Calcinosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la asociación entre las características de las calcificaciones mamográficas y neoplasia maligna en el Hospital Hipólito Unanue en el año 2017. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio observacional, analítico, transversal, retrospectivo, casos y controles de 116 pacientes de sexo femenino de la Unidad de Patología Mamaria del Hospital Hipólito Unanue en el año 2017 con 49 casos y 67 controles. Se estudiaron 3 factores asociados: edad de riesgo, grado de BI-RADS y calcificaciones sospechosas de malignidad mediante el cálculo del Odds Ratio (OR). RESULTADOS: De los pacientes con cáncer de mama, el BI-RADS de alto riesgo estuvo presente en un 54.3%, las calcificaciones sospechosas de malignidad en el 72.7%, la edad de riesgo (mayores de 50 años) en un 52.5%. Sin embargo, en el análisis multivariado los factores con asociación significativa son: edad de riesgo (OR: 2.535) y las calificaciones con sospecha de malignidad (OR: 4.439). CONCLUSIÓN: En la población de estudio se encontró significancia estadística de edad de riesgo, grado de BI-RADS y calcificaciones sospechosas de malignidad a aumento de riesgo para cáncer de mama.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).