Análisis de la técnica del reciclado con asfalto espumado para la rehabilitación de la carretera Conococha – Huaraz
Descripción del Articulo
La presente investigación, tiene como finalidad hacer el análisis económico, ambiental y técnico de un pavimento realizado con reciclado de asfalto espumado usando como tesis de referencia el proyecto realizado en Conococha – Huaraz ya que fue uno de los primeros pavimentos reciclado con esta tecnol...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4716 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4716 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | asfalto espumado reciclado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
URPU_614c5bab1ec360a42ad113c12b4dc931 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4716 |
network_acronym_str |
URPU |
network_name_str |
URP-Tesis |
repository_id_str |
4057 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis de la técnica del reciclado con asfalto espumado para la rehabilitación de la carretera Conococha – Huaraz |
title |
Análisis de la técnica del reciclado con asfalto espumado para la rehabilitación de la carretera Conococha – Huaraz |
spellingShingle |
Análisis de la técnica del reciclado con asfalto espumado para la rehabilitación de la carretera Conococha – Huaraz Junco Alfaro, Daniel Augusto asfalto espumado reciclado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Análisis de la técnica del reciclado con asfalto espumado para la rehabilitación de la carretera Conococha – Huaraz |
title_full |
Análisis de la técnica del reciclado con asfalto espumado para la rehabilitación de la carretera Conococha – Huaraz |
title_fullStr |
Análisis de la técnica del reciclado con asfalto espumado para la rehabilitación de la carretera Conococha – Huaraz |
title_full_unstemmed |
Análisis de la técnica del reciclado con asfalto espumado para la rehabilitación de la carretera Conococha – Huaraz |
title_sort |
Análisis de la técnica del reciclado con asfalto espumado para la rehabilitación de la carretera Conococha – Huaraz |
author |
Junco Alfaro, Daniel Augusto |
author_facet |
Junco Alfaro, Daniel Augusto De La Cruz Sanchez, Cristian Miguel |
author_role |
author |
author2 |
De La Cruz Sanchez, Cristian Miguel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamán Guerrero, Néstor W |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Junco Alfaro, Daniel Augusto De La Cruz Sanchez, Cristian Miguel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
asfalto espumado reciclado |
topic |
asfalto espumado reciclado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La presente investigación, tiene como finalidad hacer el análisis económico, ambiental y técnico de un pavimento realizado con reciclado de asfalto espumado usando como tesis de referencia el proyecto realizado en Conococha – Huaraz ya que fue uno de los primeros pavimentos reciclado con esta tecnología. El análisis consta de una parte económica haciéndonos saber cuánto es el gasto tanto como ensayos, gabinete y campo realizado para nuestra investigación, consta de una parte ecológica ya que al ser un reciclado los materiales se reutilizaran al máximo y por ende no se explotaran canteras y por ultimo un diseño de mezcla y paquete estructural ya que al ser pavimento reciclado espumado tiene un diseño adicional ya que nuestro tipo de reciclado trabaja con agua y aire a una cierta presión. Como objetivo general de esta tesis es el diseño de mezcla especial que tiene un reciclado de asfalto espumado. El tramo a tratar es el de Conococha – Catac ubicado en Huaraz con un tramo aproximado de 45 km haciéndose las investigaciones necesarias como es el Análisis del índice de pavimento (PCI) para tener como solución un reciclado. Al finalizar nuestro trabajo se llegó a la conclusión que este tipo de reciclado es mucho más provechoso que las técnicas convencionales generando un menor costo global y menos impacto ambiental. Este sistema de reciclado tiene como principal beneficio la rapidez de ejecución de obra ya que el trabajo se hace in-situ, entonces tiene un menor tiempo de paralización de vías, siendo lo menos molesto para el tránsito. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-03T19:34:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-03T19:34:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/4716 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/4716 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - URP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
URP-Tesis |
collection |
URP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/32b5443f-9b3d-4623-96fd-0b98cb49397f/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/9f0094d4-78ea-4eb3-b4f7-fd654ce9b8f3/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c0c44964-3e98-48b0-9064-3094330c198b/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/00514316-eb6e-4f7d-86f6-31b6f870e92a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c134a0146d3697514be9e28c61a6efb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 43b2811283040b7b54bdbe151cd1a337 3e3833dd4d991aaf093d68b24dccf975 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846071350178873344 |
spelling |
Huamán Guerrero, Néstor WJunco Alfaro, Daniel AugustoDe La Cruz Sanchez, Cristian Miguel2022-05-03T19:34:53Z2022-05-03T19:34:53Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14138/4716La presente investigación, tiene como finalidad hacer el análisis económico, ambiental y técnico de un pavimento realizado con reciclado de asfalto espumado usando como tesis de referencia el proyecto realizado en Conococha – Huaraz ya que fue uno de los primeros pavimentos reciclado con esta tecnología. El análisis consta de una parte económica haciéndonos saber cuánto es el gasto tanto como ensayos, gabinete y campo realizado para nuestra investigación, consta de una parte ecológica ya que al ser un reciclado los materiales se reutilizaran al máximo y por ende no se explotaran canteras y por ultimo un diseño de mezcla y paquete estructural ya que al ser pavimento reciclado espumado tiene un diseño adicional ya que nuestro tipo de reciclado trabaja con agua y aire a una cierta presión. Como objetivo general de esta tesis es el diseño de mezcla especial que tiene un reciclado de asfalto espumado. El tramo a tratar es el de Conococha – Catac ubicado en Huaraz con un tramo aproximado de 45 km haciéndose las investigaciones necesarias como es el Análisis del índice de pavimento (PCI) para tener como solución un reciclado. Al finalizar nuestro trabajo se llegó a la conclusión que este tipo de reciclado es mucho más provechoso que las técnicas convencionales generando un menor costo global y menos impacto ambiental. Este sistema de reciclado tiene como principal beneficio la rapidez de ejecución de obra ya que el trabajo se hace in-situ, entonces tiene un menor tiempo de paralización de vías, siendo lo menos molesto para el tránsito.Submitted by Hidalgo Alvarez Jofre (jhidalgoa@urp.edu.pe) on 2022-05-03T19:34:53Z No. of bitstreams: 1 T030_73664947_T DE LA CRUZ SANCHEZ CRISTIAN MIGUEL.pdf: 5382794 bytes, checksum: 0c134a0146d3697514be9e28c61a6efb (MD5)Made available in DSpace on 2022-05-03T19:34:53Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_73664947_T DE LA CRUZ SANCHEZ CRISTIAN MIGUEL.pdf: 5382794 bytes, checksum: 0c134a0146d3697514be9e28c61a6efb (MD5) Previous issue date: 2021application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPasfalto espumadorecicladohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis de la técnica del reciclado con asfalto espumado para la rehabilitación de la carretera Conococha – Huarazinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Ingeniería. Escuela Profesional de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero Civilhttps://orcid.org/0000-0002-7722-871110281360https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Arévalo Lay, Víctor EleuterioTámara Rodríguez, Joaquín SamuelPereyra Salardi, Enriqueta7366494746740318PublicationORIGINALT030_73664947_T DE LA CRUZ SANCHEZ CRISTIAN MIGUEL.pdfT030_73664947_T DE LA CRUZ SANCHEZ CRISTIAN MIGUEL.pdfapplication/pdf5382794https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/32b5443f-9b3d-4623-96fd-0b98cb49397f/download0c134a0146d3697514be9e28c61a6efbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/9f0094d4-78ea-4eb3-b4f7-fd654ce9b8f3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_73664947_T DE LA CRUZ SANCHEZ CRISTIAN MIGUEL.pdf.txtT030_73664947_T DE LA CRUZ SANCHEZ CRISTIAN MIGUEL.pdf.txtExtracted texttext/plain221619https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c0c44964-3e98-48b0-9064-3094330c198b/download43b2811283040b7b54bdbe151cd1a337MD53THUMBNAILT030_73664947_T DE LA CRUZ SANCHEZ CRISTIAN MIGUEL.pdf.jpgT030_73664947_T DE LA CRUZ SANCHEZ CRISTIAN MIGUEL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17476https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/00514316-eb6e-4f7d-86f6-31b6f870e92a/download3e3833dd4d991aaf093d68b24dccf975MD5420.500.14138/4716oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/47162024-11-24 10:07:32.921https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.035046 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).