Análisis de la técnica del reciclado con asfalto espumado para la rehabilitación de la carretera Conococha – Huaraz
Descripción del Articulo
La presente investigación, tiene como finalidad hacer el análisis económico, ambiental y técnico de un pavimento realizado con reciclado de asfalto espumado usando como tesis de referencia el proyecto realizado en Conococha – Huaraz ya que fue uno de los primeros pavimentos reciclado con esta tecnol...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4716 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4716 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | asfalto espumado reciclado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación, tiene como finalidad hacer el análisis económico, ambiental y técnico de un pavimento realizado con reciclado de asfalto espumado usando como tesis de referencia el proyecto realizado en Conococha – Huaraz ya que fue uno de los primeros pavimentos reciclado con esta tecnología. El análisis consta de una parte económica haciéndonos saber cuánto es el gasto tanto como ensayos, gabinete y campo realizado para nuestra investigación, consta de una parte ecológica ya que al ser un reciclado los materiales se reutilizaran al máximo y por ende no se explotaran canteras y por ultimo un diseño de mezcla y paquete estructural ya que al ser pavimento reciclado espumado tiene un diseño adicional ya que nuestro tipo de reciclado trabaja con agua y aire a una cierta presión. Como objetivo general de esta tesis es el diseño de mezcla especial que tiene un reciclado de asfalto espumado. El tramo a tratar es el de Conococha – Catac ubicado en Huaraz con un tramo aproximado de 45 km haciéndose las investigaciones necesarias como es el Análisis del índice de pavimento (PCI) para tener como solución un reciclado. Al finalizar nuestro trabajo se llegó a la conclusión que este tipo de reciclado es mucho más provechoso que las técnicas convencionales generando un menor costo global y menos impacto ambiental. Este sistema de reciclado tiene como principal beneficio la rapidez de ejecución de obra ya que el trabajo se hace in-situ, entonces tiene un menor tiempo de paralización de vías, siendo lo menos molesto para el tránsito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).