Características clínico-epidemiológicas y resultado visual en niños y adolescentes con traumatismo ocular a globo abierto durante el período 2019 y 2020 atendidos en el Instituto Nacional de Oftalmología

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir las características clínico-epidemiológicas y el resultado visual en niños y adolescentes con traumatismo ocular a globo abierto durante el período del 2019 y 2020, atendidos en el Instituto Nacional de Oftalmología. Materiales y métodos: Estudio observacional, transversal, analí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuya Vásquez, Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TOGA
Resultado visual
Niños y adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir las características clínico-epidemiológicas y el resultado visual en niños y adolescentes con traumatismo ocular a globo abierto durante el período del 2019 y 2020, atendidos en el Instituto Nacional de Oftalmología. Materiales y métodos: Estudio observacional, transversal, analítico. La muestra estuvo conformada por 176 pacientes tratados en el INO en los años 2019-2020. En la estadística, se utilizó el software SPSS V26; así como regresión de Poisson, considerando un p < 0,05. Resultados: La variable tipo de TOGA (lesión penetrante/perforante) mostró asociación con menor incidencia de resultado visual malo presentando un valor de p de 0,016 con un RPa 0.84 para un IC del 95% (0,72 – 0,99), la variable diagnóstico (TOGA severo) presentó asociación con resultado visual malo presentando un valor de p<0,001 con un RPa 1,79 para un IC del 95%(1,44 – 2,23) y la variable requerimiento de cirugía ocular mostró, que no requerir dicha cirugía estuvo asociado con menor incidencia de resultado visual malo con un valor de p de 0,012 con un RPa 0,93 para un IC del 95%(0,88 – 0,98). Conclusiones: Los hallazgos importantes: el tipo de trauma ocular (lesión penetrante/perforante) mostró asociación con menor incidencia de resultado visual malo; el diagnóstico, TOGA severo, mostró asociación con resultado visual malo y el no requerir cirugía ocular mostró asociación con menor incidencia en resultado visual malo. No se encontraron características epidemiológicas de TOGA asociadas a resultado visual. Los resultados visuales en niños y adolescentes con TOGA durante los años 2019 y 2020 fueron principalmente buenos-moderados, luego del manejo médico por parte del INO
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).