Evaluación de la calidad del agua para consumo humano en Comas (Lima), Quispicanchi (Cusco) y Coronel Portillo (Ucayali) durante el 2017
Descripción del Articulo
        Objetivo: El objetivo del presente trabajo consistió en evaluar la calidad del agua para consumo humano en Comas (Lima), Quispicanchi (Cusco) y Coronel Portillo (Ucayali) durante el año 2017, según el Reglamento de la Calidad del Agua para el Consumo humano (D.S. N° 031-2010-SA). Materiales y método...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Ricardo Palma | 
| Repositorio: | URP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2652 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2652 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Calidad del agua Agua de Consumo humano parámetro microbiológico parámetro fisicoquímico Pseudomonas aeuruginosa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 | 
| Sumario: | Objetivo: El objetivo del presente trabajo consistió en evaluar la calidad del agua para consumo humano en Comas (Lima), Quispicanchi (Cusco) y Coronel Portillo (Ucayali) durante el año 2017, según el Reglamento de la Calidad del Agua para el Consumo humano (D.S. N° 031-2010-SA). Materiales y métodos: 48 muestras fueron recolectadas de Comas (Lima), 26 de Quispicanchi (Cusco) y 26 muestras de Coronel Portillo (Ucayali). El análisis para los parámetros microbiológicos y fisicoquímicos fueron desarrollados según el Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater (Vol. 23, 2017). La identificación de parásitos se realizó mediante la técnica de sedimentación con centrifuga. La identificación de Pseudomonas aeruginosa se realizó mediante un método no normalizado. Resultados y discusión: Los parámetros microbiológicos (coliformes, coliformes totales, Escherichia coli y bacterias heterótrofas) no superaron los límites máximos permisibles en Comas, mientras que en Quispicanchi y Coronel Portillo si pasaron los límites. Se encontró la presencia de Pseudomonas aeruginosa en Comas, Quispicanchi y Coronel Portillo, esto indica una mala limpieza y desinfección del sistema de agua. Se encontró presencia de larvas de nemátodos en Quispicanchi y Coronel Portillo, siendo valores similares al trabajo de Cruz Valdivia (2006). pH, turbiedad y color fueron aceptables en Comas, Quispicanchi y Coronel Portillo, sin embargo, el cloro libre solo fue aceptable en Comas. Conclusión: El agua de consumo humano es apta en Comas para todos los parámetros, mas no en Quispicanchi ni Coronel Portillo principalmente en el parámetro microbiológico. Es probable que se deba al tipo de distribución de agua, pues en Comas se distribuye mediante redes de agua, a diferencia de Quispicanchi y Coronel Portillo que se abastecen de agua subterránea y superficial. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            