Características de la Preeclampsia en pacientes con IMC Pregestacional elevado atendidas en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Enero – agosto 2015
Descripción del Articulo
Los trastornos hipertensivos del embarazo siguen siendo un principal problema de salud para las mujeres, complicando de 5 a 10% a todos los embarazos, siendo la Pre-eclampsia la representante del 16% de las muertes maternas en países desarrollados. La probabilidad de Pre-eclampsia severa en mujeres...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/515 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/515 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PREECLAMPSIA SEVERA OBESIDAD SOBREPESO https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
URPU_6051692f3d0a0f8489165d91bf588c5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/515 |
network_acronym_str |
URPU |
network_name_str |
URP-Tesis |
repository_id_str |
4057 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Características de la Preeclampsia en pacientes con IMC Pregestacional elevado atendidas en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Enero – agosto 2015 |
title |
Características de la Preeclampsia en pacientes con IMC Pregestacional elevado atendidas en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Enero – agosto 2015 |
spellingShingle |
Características de la Preeclampsia en pacientes con IMC Pregestacional elevado atendidas en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Enero – agosto 2015 Vallas Castillo, Jaime PREECLAMPSIA SEVERA OBESIDAD SOBREPESO https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Características de la Preeclampsia en pacientes con IMC Pregestacional elevado atendidas en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Enero – agosto 2015 |
title_full |
Características de la Preeclampsia en pacientes con IMC Pregestacional elevado atendidas en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Enero – agosto 2015 |
title_fullStr |
Características de la Preeclampsia en pacientes con IMC Pregestacional elevado atendidas en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Enero – agosto 2015 |
title_full_unstemmed |
Características de la Preeclampsia en pacientes con IMC Pregestacional elevado atendidas en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Enero – agosto 2015 |
title_sort |
Características de la Preeclampsia en pacientes con IMC Pregestacional elevado atendidas en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Enero – agosto 2015 |
author |
Vallas Castillo, Jaime |
author_facet |
Vallas Castillo, Jaime |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Segura Nuñez, Patricia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vallas Castillo, Jaime |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
PREECLAMPSIA SEVERA OBESIDAD SOBREPESO |
topic |
PREECLAMPSIA SEVERA OBESIDAD SOBREPESO https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
Los trastornos hipertensivos del embarazo siguen siendo un principal problema de salud para las mujeres, complicando de 5 a 10% a todos los embarazos, siendo la Pre-eclampsia la representante del 16% de las muertes maternas en países desarrollados. La probabilidad de Pre-eclampsia severa en mujeres en edad reproductiva aumenta de manera sustancial cuando existen factores de riesgo asociados como la obesidad, la cual está aumentando su frecuencia en los últimos años en mujeres jóvenes. El propósito de esta investigación es servir de herramienta y brindar más pruebas a profesionales de la salud que el enfoque de la atención no solo se limite a identificar factores de riesgo sino a concientizar a la población joven de que el embarazo puede terminar siendo fatal aún sin la presencia de estos factores. Este estudio se realizó en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, entre los objetivos se plantearon: Determinar la prevalencia y características de la Pre-eclampsia en el grupo de estudio, conocer la prevalencia de los trastornos nutricionales en pacientes con otro trastorno hipertensivo y conocer la prevalencia de los trastornos nutricionales en las principales complicaciones de la Pre-eclampsia. Los materiales y métodos utilizados estuvieron basados en un Estudio Retrospectivo, Descriptivo no Experimental. Los datos se obtuvieron de historias clínicas de pacientes hospitalizadas en el servicio de Ginecología y Obstetricia con diagnóstico de Enfermedad Hipertensiva del Embarazo en el período establecido para luego proceder con la recolección de datos de historias clínicas mediante un formulario. La muestra fue de 66 casos, desde Enero hasta Agosto del 2015. Se concluye que la Pre-eclampsia se presentó con más frecuencia en pacientes con IMC aumentado. Sin embargo, la Pre-eclampsia de tipo severa se presentó con más frecuencia en pacientes con IMC pre-gestacional normal o alterado. Además, las complicaciones de la Pre-eclampsia no fueron frecuentes, pero estas se presentaron en pacientes con IMC pre-gestacional normal. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-05-02T16:48:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-05-02T16:48:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/515 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/515 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - URP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
URP-Tesis |
collection |
URP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f079d1b3-1fdb-451f-a123-74458645498b/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c0c72e8e-d24e-48bb-8eac-3651110d575e/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/341cf018-85b3-43e8-ad33-088975258414/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/eee86a3f-39a3-4ee0-be94-f38bd00f7b9e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 be79d3ef51f3cb4985ac009baaf1a19e 7951124ffee58155427910d2636a6592 8b35f27394db0bb24c4b4a223e2851f2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846705534192844800 |
spelling |
Segura Nuñez, PatriciaVallas Castillo, Jaime2016-05-02T16:48:52Z2016-05-02T16:48:52Z2016https://hdl.handle.net/20.500.14138/515Los trastornos hipertensivos del embarazo siguen siendo un principal problema de salud para las mujeres, complicando de 5 a 10% a todos los embarazos, siendo la Pre-eclampsia la representante del 16% de las muertes maternas en países desarrollados. La probabilidad de Pre-eclampsia severa en mujeres en edad reproductiva aumenta de manera sustancial cuando existen factores de riesgo asociados como la obesidad, la cual está aumentando su frecuencia en los últimos años en mujeres jóvenes. El propósito de esta investigación es servir de herramienta y brindar más pruebas a profesionales de la salud que el enfoque de la atención no solo se limite a identificar factores de riesgo sino a concientizar a la población joven de que el embarazo puede terminar siendo fatal aún sin la presencia de estos factores. Este estudio se realizó en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, entre los objetivos se plantearon: Determinar la prevalencia y características de la Pre-eclampsia en el grupo de estudio, conocer la prevalencia de los trastornos nutricionales en pacientes con otro trastorno hipertensivo y conocer la prevalencia de los trastornos nutricionales en las principales complicaciones de la Pre-eclampsia. Los materiales y métodos utilizados estuvieron basados en un Estudio Retrospectivo, Descriptivo no Experimental. Los datos se obtuvieron de historias clínicas de pacientes hospitalizadas en el servicio de Ginecología y Obstetricia con diagnóstico de Enfermedad Hipertensiva del Embarazo en el período establecido para luego proceder con la recolección de datos de historias clínicas mediante un formulario. La muestra fue de 66 casos, desde Enero hasta Agosto del 2015. Se concluye que la Pre-eclampsia se presentó con más frecuencia en pacientes con IMC aumentado. Sin embargo, la Pre-eclampsia de tipo severa se presentó con más frecuencia en pacientes con IMC pre-gestacional normal o alterado. Además, las complicaciones de la Pre-eclampsia no fueron frecuentes, pero estas se presentaron en pacientes con IMC pre-gestacional normal.Submitted by Francisca Valero (fvalero@urp.edu.pe) on 2016-05-02T16:48:52Z No. of bitstreams: 1 Vallas_j.pdf: 1376971 bytes, checksum: be79d3ef51f3cb4985ac009baaf1a19e (MD5)Made available in DSpace on 2016-05-02T16:48:52Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Vallas_j.pdf: 1376971 bytes, checksum: be79d3ef51f3cb4985ac009baaf1a19e (MD5) Previous issue date: 2016Restored into DSpace on 2016-12-07T20:40:58Z (GMT).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPPREECLAMPSIA SEVERAOBESIDADSOBREPESOhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Características de la Preeclampsia en pacientes con IMC Pregestacional elevado atendidas en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Enero – agosto 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico Cirujanohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f079d1b3-1fdb-451f-a123-74458645498b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALVallas_j.pdfVallas_j.pdfapplication/pdf1376971https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c0c72e8e-d24e-48bb-8eac-3651110d575e/downloadbe79d3ef51f3cb4985ac009baaf1a19eMD51TEXTVallas_j.pdf.txtVallas_j.pdf.txtExtracted texttext/plain141360https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/341cf018-85b3-43e8-ad33-088975258414/download7951124ffee58155427910d2636a6592MD53THUMBNAILVallas_j.pdf.jpgVallas_j.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16754https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/eee86a3f-39a3-4ee0-be94-f38bd00f7b9e/download8b35f27394db0bb24c4b4a223e2851f2MD5420.500.14138/515oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/5152024-11-24 10:07:27.948https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.885426 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).