Impacto de un modelo de gestión de calidad en la competitividad y la rentabilidad de una organización del rubro calzado en Lima 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis tuvo como principal objetivo determinar el impacto de la implementación de un modelo de gestión de calidad propuesto en la competitividad y la rentabilidad de una organización del rubro calzado ubicada en la ciudad de Lima. Para ello, se analizó la competitividad en sus...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8227 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/8227 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Competitividad Rentabilidad Modelo de gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de tesis tuvo como principal objetivo determinar el impacto de la implementación de un modelo de gestión de calidad propuesto en la competitividad y la rentabilidad de una organización del rubro calzado ubicada en la ciudad de Lima. Para ello, se analizó la competitividad en sus dimensiones de productividad, calidad de proceso, sostenibilidad y costos de producción. Con respecto a la rentabilidad, se analizó en base a sus dimensiones de ventas, margen de contribución y el margen de utilidad de la organización. El diseño de la investigación fue experimental, es decir se ha manipulado intencionalmente la variable independiente, modelo de gestión de calidad (con su implementación) para ver sus efectos en las variables dependientes (competitividad y rentabilidad). Con respecto a la recolección de datos, se utilizó como instrumento el registro documentario, teniendo como técnica la matriz de registro. Los datos de las dimensiones de las variables dependientes fueron extraídos de los registros de la organización, tanto de su proceso de producción como del área contable y comercial. Luego de la implementación del modelo de gestión de calidad propuesto, fueron extraídos otro grupo de datos para luego realizar la comparación de cada dimensión de la competitividad y la rentabilidad antes y después de dicha implementación. Como resultado se obtuvo que los indicadores respectivos a cada dimensión de las variables de estudio incrementaron, teniendo como respuesta la mejora de la competitividad en un 31.99% y la rentabilidad de la organización en un 32.07%. Con ello se pudo confirmar la principal hipótesis de esta investigación |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).