Terminal Terrestre para el Fortalecimiento de la Conectividad de la Ciudad de Casma

Descripción del Articulo

El presente trabajo plantea, como proyecto, un Terminal Terrestre Interprovincial que permita mejorar la conectividad de la ciudad de Casma con otros puntos del país. La ubicación del terminal se establece en la periferia norte, con el fin de contribuir al ordenamiento de la trama urbana. El proyect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavarria Gutierrez, Jorge Werner, Sánchez Estrada, Paola Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conectividad
Ordenamiento
Transportes interprovinciales
Usuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo plantea, como proyecto, un Terminal Terrestre Interprovincial que permita mejorar la conectividad de la ciudad de Casma con otros puntos del país. La ubicación del terminal se establece en la periferia norte, con el fin de contribuir al ordenamiento de la trama urbana. El proyecto busca implementar una infraestructura, acorde a las condiciones físicas y espaciales del lugar, que permita un correcto funcionamiento de los servicios de transporte interprovinciales. Asimismo, se contemplaron los requerimientos imprescindibles para la correcta atención de los usuarios y la realización de otras actividades. El proyecto cuenta con un área de 30,341.82 m² y está compuesto por espacios orientados a los rubros de transporte, comercio y turismo, complementados por áreas de esparcimiento destinados al uso del ciudadano, generando un vínculo entre el conjunto arquitectónico y su entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).