Gestión del mantenimiento de puentes sobre ríos en la Panamericana Norte, mediante inspecciones y evaluaciones según AASHTO y MTC

Descripción del Articulo

En los últimos años, debido al acelerado cambio climático y a la falta de eficiencia y buenas metodologías en el mantenimiento de puentes, hemos sufrido una serie de fallas en numerosos puentes en diversas zonas del país, especialmente en la zona norte por la presencia cada vez más frecuente de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrera Cabrera, Elsa Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4559
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:mantenimiento
puente
evaluaciones
inspecciones
gestión
lucro cesante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id URPU_5db04f3cbdd4c01f9dd15f97338e3ced
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4559
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Gestión del mantenimiento de puentes sobre ríos en la Panamericana Norte, mediante inspecciones y evaluaciones según AASHTO y MTC
title Gestión del mantenimiento de puentes sobre ríos en la Panamericana Norte, mediante inspecciones y evaluaciones según AASHTO y MTC
spellingShingle Gestión del mantenimiento de puentes sobre ríos en la Panamericana Norte, mediante inspecciones y evaluaciones según AASHTO y MTC
Carrera Cabrera, Elsa Carmen
mantenimiento
puente
evaluaciones
inspecciones
gestión
lucro cesante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Gestión del mantenimiento de puentes sobre ríos en la Panamericana Norte, mediante inspecciones y evaluaciones según AASHTO y MTC
title_full Gestión del mantenimiento de puentes sobre ríos en la Panamericana Norte, mediante inspecciones y evaluaciones según AASHTO y MTC
title_fullStr Gestión del mantenimiento de puentes sobre ríos en la Panamericana Norte, mediante inspecciones y evaluaciones según AASHTO y MTC
title_full_unstemmed Gestión del mantenimiento de puentes sobre ríos en la Panamericana Norte, mediante inspecciones y evaluaciones según AASHTO y MTC
title_sort Gestión del mantenimiento de puentes sobre ríos en la Panamericana Norte, mediante inspecciones y evaluaciones según AASHTO y MTC
author Carrera Cabrera, Elsa Carmen
author_facet Carrera Cabrera, Elsa Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zavala Toledo, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrera Cabrera, Elsa Carmen
dc.subject.es_ES.fl_str_mv mantenimiento
puente
evaluaciones
inspecciones
gestión
lucro cesante
topic mantenimiento
puente
evaluaciones
inspecciones
gestión
lucro cesante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description En los últimos años, debido al acelerado cambio climático y a la falta de eficiencia y buenas metodologías en el mantenimiento de puentes, hemos sufrido una serie de fallas en numerosos puentes en diversas zonas del país, especialmente en la zona norte por la presencia cada vez más frecuente de los denominados fenómenos del Niño. Por este motivo, el presente trabajo de investigación pretende mostrar un estudio comparativo con evaluación de los once puentes ubicados en la Panamericana Norte, tanto física con las Fichas SCAP del MTC, como estructural con el LRFR del AASHTO. Este proyecto ha sido desarrollado en dos etapas: antes del Niño Costero en el 2013 y después del Niño Costero en el año 2017, con su correspondiente evaluación de costos por el estado de condición de las estructuras. Al determinar los costos de la inversión necesaria entre las dos etapas, se tiene una relación aproximada al doble por no actuar después de la primera evaluación. Estos resultados se muestran en gráficos que nos permiten determinar la inversión para otras luces de puentes. Se ha realizado un análisis a mayor detalle en los cuatro puentes colapsados por efectos del Niño Costero y las deficiencias detectadas en el 2013, determinándose los mayores costos ocasionados por no haber actuado oportunamente, así como los ingresos dejados de percibir por el no cobro de peaje y los otros costos que deben ser asumidos por los usuarios. El lucro cesante en peajes asciende en promedio a un 80 % de la inversión en infraestructura por lo que los costos finales de las nuevas estructuras llegan a superar más del 300%. El puente más importante de los colapsados fue el Puente Virú y hasta la actualidad no se termina la obra de reconstrucción con cambios. En la última parte de la investigación se determinan los costos adicionales que no se evalúan y son asumidos por el usuario, afectando su economía y en general la del país. Estos, están constituidos por los costos adicionales durante el tiempo de desvío y por el costo diario hasta que se termine la construcción del nuevo puente, por las restricciones de tráfico por el puente modular provisional. La investigación nos muestra la importancia de un plan de acción en la gestión del mantenimiento y una adecuada priorización de actividades.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-24T05:14:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-24T05:14:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/4559
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/4559
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/92d7ce52-034c-4176-8157-23ad99f8a264/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/0a1c4d7f-edb7-4a27-a533-ab6a5cdf5722/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c5110b00-2ed6-4078-98ca-8ad183d4553f/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/ae902c2c-c3ce-41f8-8e56-82aa8c2be796/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 055f755fc3a9cb52384c746d25f2ad22
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a7aa93cb7a84573678ccecf245ff626f
4a4ca6b76b343f809136571580c39e22
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844169069962461184
spelling Zavala Toledo, CarlosCarrera Cabrera, Elsa Carmen2022-02-24T05:14:56Z2022-02-24T05:14:56Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14138/4559En los últimos años, debido al acelerado cambio climático y a la falta de eficiencia y buenas metodologías en el mantenimiento de puentes, hemos sufrido una serie de fallas en numerosos puentes en diversas zonas del país, especialmente en la zona norte por la presencia cada vez más frecuente de los denominados fenómenos del Niño. Por este motivo, el presente trabajo de investigación pretende mostrar un estudio comparativo con evaluación de los once puentes ubicados en la Panamericana Norte, tanto física con las Fichas SCAP del MTC, como estructural con el LRFR del AASHTO. Este proyecto ha sido desarrollado en dos etapas: antes del Niño Costero en el 2013 y después del Niño Costero en el año 2017, con su correspondiente evaluación de costos por el estado de condición de las estructuras. Al determinar los costos de la inversión necesaria entre las dos etapas, se tiene una relación aproximada al doble por no actuar después de la primera evaluación. Estos resultados se muestran en gráficos que nos permiten determinar la inversión para otras luces de puentes. Se ha realizado un análisis a mayor detalle en los cuatro puentes colapsados por efectos del Niño Costero y las deficiencias detectadas en el 2013, determinándose los mayores costos ocasionados por no haber actuado oportunamente, así como los ingresos dejados de percibir por el no cobro de peaje y los otros costos que deben ser asumidos por los usuarios. El lucro cesante en peajes asciende en promedio a un 80 % de la inversión en infraestructura por lo que los costos finales de las nuevas estructuras llegan a superar más del 300%. El puente más importante de los colapsados fue el Puente Virú y hasta la actualidad no se termina la obra de reconstrucción con cambios. En la última parte de la investigación se determinan los costos adicionales que no se evalúan y son asumidos por el usuario, afectando su economía y en general la del país. Estos, están constituidos por los costos adicionales durante el tiempo de desvío y por el costo diario hasta que se termine la construcción del nuevo puente, por las restricciones de tráfico por el puente modular provisional. La investigación nos muestra la importancia de un plan de acción en la gestión del mantenimiento y una adecuada priorización de actividades.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo PalmaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Ricardo Palma - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPmantenimientopuenteevaluacionesinspeccionesgestiónlucro cesantehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Gestión del mantenimiento de puentes sobre ríos en la Panamericana Norte, mediante inspecciones y evaluaciones según AASHTO y MTCinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestría en Arquitectura con mención en Gestión EmpresarialUniversidad Ricardo Palma. Escuela de PosgradoMaestro en Arquitectura con mención en Gestión Empresarialhttps://orcid.org/0000-0001-9472-2036https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro731117Von Torres, RobertoNaranjo Bustos, Manuel GarcíaAramayo Pinazo, Francisco AntonioPadilla Lauriano, Josue Abiu09874011PublicationORIGINALM-ARQ-T030_09874011_M CARRERA CABRERA ELSA CARMEN.pdfM-ARQ-T030_09874011_M CARRERA CABRERA ELSA CARMEN.pdfapplication/pdf9224239https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/92d7ce52-034c-4176-8157-23ad99f8a264/download055f755fc3a9cb52384c746d25f2ad22MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/0a1c4d7f-edb7-4a27-a533-ab6a5cdf5722/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTM-ARQ-T030_09874011_M CARRERA CABRERA ELSA CARMEN.pdf.txtM-ARQ-T030_09874011_M CARRERA CABRERA ELSA CARMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain237553https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c5110b00-2ed6-4078-98ca-8ad183d4553f/downloada7aa93cb7a84573678ccecf245ff626fMD53THUMBNAILM-ARQ-T030_09874011_M CARRERA CABRERA ELSA CARMEN.pdf.jpgM-ARQ-T030_09874011_M CARRERA CABRERA ELSA CARMEN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12342https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/ae902c2c-c3ce-41f8-8e56-82aa8c2be796/download4a4ca6b76b343f809136571580c39e22MD5420.500.14138/4559oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/45592024-11-24 10:17:06.635https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.811033
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).