Evaluación clínico funcional del tratamiento quirúrgico versus tratamiento quirúrgico más ácido hialurónico como barrera antiadherente en pacientes con síndrome del túnel carpiano atendidos en el Hospital Vitarte Minsa en el periodo 2021-2022

Descripción del Articulo

El síndrome del túnel carpiano (STC) es la neuropatía por atrapamiento más común en el miembro superior y es causada por la compresión del nervio mediano a medida que viaja a través del túnel carpiano dentro del retináculo flexor de la muñeca.1,2 El mecanismo más comúnmente sugerido explica que el a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peinado Herrera, Rosemery
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6900
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento quirùrgico
Síndrome del Túnel Carpiano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
Descripción
Sumario:El síndrome del túnel carpiano (STC) es la neuropatía por atrapamiento más común en el miembro superior y es causada por la compresión del nervio mediano a medida que viaja a través del túnel carpiano dentro del retináculo flexor de la muñeca.1,2 El mecanismo más comúnmente sugerido explica que el aumento de la presión mecánica en el túnel carpiano puede provocar compresión, inflamación y disminución del suministro de sangre al nervio, lo que en conjunto puede provocar una lesión del nervio; produciendo así síntomas típicos como dolor, entumecimiento, debilidad en el agarre y hormigueo, generalmente en los dedos pulgar, índice y medio.2-4 Se ha informado que la incidencia del STC es de 1-3 por 100 personas por año; el STC está asociado con el segundo tiempo promedio más largo fuera del trabajo y su costo se estima en US$30.000 por trabajador en los Estados Unidos de América.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).