Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico en Estudiantes de 4to al 6to Grado de Primaria de un Colegio Estatal de Lima
Descripción del Articulo
La inteligencia emocional y el rendimiento académico son dos grandes variables que determinan la personalidad y grado de convivencia. Este 2018 se tomará la Prueba PISA, que mide el rendimiento académico en las áreas de matemática, ciencia y lectura. Sin embargo, el rendimiento académico no es la ún...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1613 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1613 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | inteligencia emocional rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La inteligencia emocional y el rendimiento académico son dos grandes variables que determinan la personalidad y grado de convivencia. Este 2018 se tomará la Prueba PISA, que mide el rendimiento académico en las áreas de matemática, ciencia y lectura. Sin embargo, el rendimiento académico no es la única variable que asegura la satisfacción o el éxito académico. Tenemos a la inteligencia emocional que es lo que lleva al estudiante a rendir mejor, puesto que el rendimiento que tenga el estudiante será mejor si es que se encuentra con un nivel alto de inteligencia emocional. La inteligencia emocional no solo hace referencia al control o manejo emocional, involucra más aspectos como la habilidad para aprender, identificar y registrar mensajes emocionales propios y ajenos, habilidades sociales, habilidad para negociar, la automotivación, la empatía, la capacidad de adaptarse a distintos contextos, capacidad para regular las emociones y la formación de juicios fomentando considerar múltiples puntos de vista. Las investigaciones realizadas a lo largo de los años han demostrado diferencias entre la inteligencia emocional según el sexo, siendo las mujeres quienes presentan mayor puntaje en los niveles de inteligencia emocional que los hombres. Dichas investigaciones no solo se han desarrollado en el ámbito educativo sino también en el clínico y laboral. Por todo esto, se abordan contribuciones de reconocidos autores, tales como Goleman, BarOn, Mayer y Salovey sobre inteligencia emocional y sus implicancias en el rendimiento académico; a fin de superar los conflictos interpersonales, dificultades comportamentales y poder generar escenarios emocionalmente favorables que garanticen el éxito escolar, familiar y social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).