ASOCIACIÓN ENTRE LA OBESIDAD Y EL CÁNCER DE ENDOMETRIO: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA y META-ANÁLISIS
Descripción del Articulo
Introducción: La Obesidad es de las enfermedades crónicas con mayor repercusión en la salud de la población en general, siendo asociada a múltiples enfermedades, entre las más alarmantes, el cáncer. Es específicamente en la mujer a quien se le atribuye en los últimos años un aumento progresivo en la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7315 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7315 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neoplasias endometriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 Obesidad Periodo fértil |
Sumario: | Introducción: La Obesidad es de las enfermedades crónicas con mayor repercusión en la salud de la población en general, siendo asociada a múltiples enfermedades, entre las más alarmantes, el cáncer. Es específicamente en la mujer a quien se le atribuye en los últimos años un aumento progresivo en la incidencia del Cáncer de endometrio Objetivo: Determinar la asociación entre la Obesidad y el Cáncer de Endometrio. Métodos: En la presente investigación se busca realizar una revisión sistemática y meta-análisis de estudios específicamente analíticos transversales, como son los trabajos de tipo Cohorte o Casos y Controles, siendo estos obtenidos a través de estrategias de búsqueda sistemática en las bases de datos escogidas: Pub Med, SCOPUS, Embase y WebofScience. Los trabajos fueron elegidos de acuerdo a la presencia de las variables a estudiar, siendo la obesidad medida según su Índice de Masa Corporal y el Cáncer de endometrio bajo confirmación histológica. La calidad fue evaluada mediante la escala NCO. Toda la información reunida se evaluó a través de un modelo de aleatorización así como su grado de asociación fueron estimadas mediante Odds Ratio. Se incluyeron veintitrés trabajos (n = 7, 603, 336). Obteniendo finalmente una asociación entre la Obesidad y el Cáncer endometrial con un OR de 2.40 (IC 95% 1.83 - 3.15) para los estudios de Cohorte y un OR de 3.41 (IC 95% 2.72 – 4.27) para los Casos y Controles, contando a su vez con una alta heterogeneidad medida según I^2. Conclusiones: Se demostró que la Obesidad continua presentando una alta asociación con el Cáncer de Endometrio, sin embargo son escasos los estudios que demuestren dicha asociación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).